
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) participó esta semana en el Sports Summit Madrid 2025, celebrado en IFEMA, reafirmando su compromiso como institución de referencia internacional en el ámbito de la educación superior y el deporte. Este encuentro, promovido por el proyecto MADCUP, reunió a expertos, entidades y profesionales de la industria deportiva global en un foro centrado en la innovación, el emprendimiento y la formación.
La UCAM estuvo presente como expositor, generando nuevas alianzas, y como protagonista, con una destacada intervención en una mesa redonda que contó con la participación de María Dolores García, presidenta de la UCAM; Saúl Craviotto, máximo medallista olímpico español; Laura Gil, subcampeona olímpica de baloncesto; y Carolina Marín, campeona olímpica de bádminton. La sesión, moderada por Antonio Semitiel, director de Comunicación de la UCAM, abordó el modelo universitario que ha convertido a la institución murciana en la universidad del mundo que más deportistas lleva a los Juegos Olímpicos.
Durante su intervención, María Dolores García destacó que "toda la estructura de la universidad gira en torno a facilitar que los deportistas puedan cursar estudios de grado o postgrado. Cuando disfrutamos de sus logros, también debemos asumir la responsabilidad de apoyarles en su futuro académico y profesional". Además, subrayó la importancia de los valores del deporte: “Tendríamos otra sociedad si adoptáramos la constancia, la disciplina y el trabajo en equipo que caracterizan al deporte”.
Por su parte, Saúl Craviotto compartió su experiencia como miembro veterano de la alianza UCAM-COE: “Es importante para un deportista trabajar durante su carrera en una red de seguridad que le permita mirar con serenidad a los próximos objetivos. Por eso siempre digo a los jóvenes que deben centrarse en su carrera deportiva, pero también deben estudiar”.
Carolina Marín enfatizó la relevancia de la salud mental en la vida del deportista: “La parte psicológica muchas veces se olvida, y es fundamental. Cuando sufrí la lesión en París, lo primero que tuve que hacer fue aceptar lo que me estaba pasando. Ahora, cada vez que cojo una raqueta siento que he ganado una medalla de oro”.
Finalmente, Laura Gil explicó su decisión de estudiar psicología: “Me gusta ayudar y entender a la gente. Durante mi carrera deportiva he echado en falta esa figura. Para mí ha sido fundamental que podamos compaginar el deporte con la formación, como ofrece la UCAM”.