
La empresa murciana Soltec, en preconcurso de acreedores, presentó en febrero de este año las cuentas del holding correspondientes al primer semestre de 2024, con unas ventas por valor de 236,5 millones y unas pérdidas reconocidas de 126 millones de euros. Con tres meses de retraso, en la noche de este viernes enviaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el resultado del conjunto del año: la facturación había subido a 326,3 millones, sus pérdidas fueron de 206 millones y el montante de la deuda financiera y comercial sumaba 412 millones.
El fabricante de seguidores solares apura los días -hasta el jueves 26 de junio- para cerrar el proceso de reestructuración de deuda que le permita eludir el concurso de acreedores.
Dentro de su proceso de reorganización, Soltec tiene en marcha un plan estratégico que pasa por centrarse en su actividad original: la producción de seguidores solares “que ha sido de manera histórica un negocio rentable, con márgenes sólidos, y un producto de calidad en un mercado con perspectivas de crecimiento atractivas”, según se indica en la información remitida a los inversores.
Dentro de este plan, la compañía ha cesado sus operaciones en la construcción de huertos solares y su gestión (asset management), que son, como han reconocido, los negocios que han limitado la rentabilidad y la liquidez del grupo durante los últimos años.
Los datos que confirman esta afirmación reflejan cómo en 2024 los ingresos del área de construcción descendieron un 46,7%, pasando de 134,6 millones de euros en 2023 a 71,7 millones. Estas actividades registraron unas pérdidas de 46,1 millones de euros, “siendo un negocio de mucho riesgo y poco margen”. Y una situación similar se ha dado con el área de gestión de activos, que ha acumulado pérdidas de 38,4 millones de euros, y que “se encuentra también en proceso de desinversión al ser un negocio intensivo en capital, de menor rentabilidad y más complejo desde un punto de vista operativo”.
Antes de que el próximo jueves finalice la prórroga de tres meses concedida por el juzgado de lo Mercantil para que Soltec presenta una reestructuración de la deuda, el holding continúa las negociaciones con entidades financieras y proveedores para reforzar su estructura de capital. “Soltec afronta una situación de liquidez que requiere una respuesta inmediata”, dice el consejero delegado de la compañía, Mariano Berges, a los accionistas.
Sin poder presentar avales no hay negocio
Del total de la deuda (412 millones de euros) gran parte de ella vence en los próximos doce meses, lo que pone en riesgo la continuidad de Soltec y ha provocado la pérdida de oportunidades de negocio, debido a la imposibilidad -desde hace más de un año- de aportar avales bancarios.
Una de las fórmulas exploradas es dar entrada (en realidad, vender) a fondos de inversión. De ellos, la propuesta más firme es la presentada por DVC Partner (antes Springwater). Las negociaciones con este grupo con sede en Luxemburgo se encuentran en la fase final. La propuesta a través de su división en España (IME Spain) contempla una inyección de 30 millones de euros de capital tras la cual pasaría a controlar el 80% de las acciones. También aportaría una liquidez adicional a través de un instrumento de deuda por importe inicial de 15 millones de euros.





