
La empresa murciana Moyca, especializada en la producción de uva de mesa, vuelve a estar en venta; o al menos la parte propiedad del fondo de inversión ProA Capital a través de Freeport Systems, y que alcanza el 49%.
Así los desvela hoy el periódico ElEconomista, que avanza que el resultado de la empresa con sede en Totana cerró el año pasado con una facturación de 190 millones de euros, cerca de un 15% por encima del resultado de 2023, y un ebitda de 29 millones.
ProA Capital entró en Moyca en 2016, pagando en torno a los 200 millones de euros por prácticamente la mitad de las participaciones de la empresa, hasta entonces en manos exclusivas de Enrique Moya (su actual presidente a través de Mastia Agrícola) y de la familia Cánovas (Limitless Gestión de Activos). Ese año, la cifra de negocios de la compañía fue de 70 millones de euros; lo que significa que está cerca de triplicar su facturación en nueve ejercicios.
Según informaciones de Cinco Días y recogidas por El Nuevo Digital publicadas en 2024, ProA Capital recurrió a ese año Deutsche Bank para la búsqueda de posibles inversores a los que traspasar su parte y hacer caja. Todo indica que ProA vuelve a reactivar la operación de desinversión y según, El Economista, ya se han interesado fondos norteamericanos, el peruano Gloria y el español Citri&Co (Miura Private Equity), que el pasado marzo tomó el control de Procomel (Melones el Abuelo) a través del grupo brasileño Famosa.
Moyca cuenta con una plantilla que supera los 3.000 trabajadores (más de 8.000 en plena campaña) y mantiene en explotación 2.300 hectáreas en la Región de Murcia, Alicante y Badajoz, en las que produce más de 70.000 toneladas anuales de hasta 54 variedades de uva sin pepita, el 80% destinadas al mercado internacional.