Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAEl sector vitivinícola se reivindica frente al Congreso: ‘Di vino’
  • Buscar

ACCIÓN DE PROTESTA Y DEMANDA

El sector vitivinícola se reivindica frente al Congreso: ‘Di vino’

La Interprofesional arranca una campaña de promoción de su consumo y contra una posible legislación más restrictiva

Nuevo Digital Lunes, 23 de Junio de 2025
Lona gigante colocada frente al Congreso de los DiputadosLona gigante colocada frente al Congreso de los Diputados

 

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha desplegado una gran lona de 260 metros cuadrados frente al Congreso de los Diputados con un mensaje llamando a la unión en torno a la defensa de sector bajo el lema ’En esto sí hay unanimidad. Di Vino’.

 

Con esta iniciativa, el sector vitivinícola español se hace presente en uno de los espacios más simbólicos del país, en plena Carrera de San Jerónimo, para lanzar una llamada de atención sobre la importancia del vino en la cultura, la sociedad y la economía nacionales.


La lona instalada ante el Congreso es solo el comienzo de una serie de acciones de comunicación que tienen como finalidad reforzar el vínculo del vino con la sociedad y los territorios y defender su relevancia en la economía, la sociedad y el medio ambiente en España.


De hecho, según explica el presidente de la Interprofesional vitivinícola, el riojano Fernando Ezquerro, “se ha trabajado en una acción global donde se une la promoción del consumo moderado de vino junto a la defensa del sector que queremos trasladar tanto a la sociedad como a nuestros legisladores. Estamos en un momento en el que estamos atendiendo a varios frentes tanto en el plano geopolítico con la amenaza de aranceles, en el marco legislativo nacional con los anteproyectos que podrían perjudicar nuestro sector y, la semana pasada, nuestros viñedos sufrieron los estragos del granizo en zonas importantes lo que hace peligrar nuestra sostenibilidad”.


Defensa del vino: un sector estratégico


El vino es uno de los grandes activos de España, el país con mayor superficie de viñedo del mundo, con más de 930.000 hectáreas, y un referente global tanto en volumen de exportación como en diversidad de producto. Además, el sector representa cerca del 2% del PIB español y genera empleo para más de 400.000 personas.


La Interprofesional destaca también que más del 40% de los municipios cuentan con superficie dedicada al cultivo de la vid en todas y cada una de las comunidades autónomas. Además, destaca que, en aquellos municipios de menor tamaño más expuestos al reto demográfico, se observa que los que poseen viñedo mantienen, en media, un número de habitantes un 53% superior al de sus comparables sin viñedo.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.