Cover Your Tracks: herramienta de la EFF para analizar tu huella digital
“El arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin luchar”. Sun Tzu
Cover Your Tracks es un servicio web de la Electronic Frontier Foundation lanzado en 2020 como sucesor de Panopticlick. Permite evaluar qué tan único e identificable es tu navegador según sus características visibles. Al ejecutar la prueba, la herramienta simula rastreadores reales y muestra qué datos envía tu navegador (versión, plugins, fuentes, etc.) y cuánta información única revela. EFF aclara que solo recolecta datos anónimos de configuración del navegador y jamás intenta asociarlos a tu identidad personal.
Los rastreadores combinan múltiples “bits” de información (encabezados HTTP, zona horaria, idiomas, resolución de pantalla, fuentes instaladas, extensiones/plugins, soporte JavaScript, Canvas/WebGL fingerprint, cookies aceptadas, señal “No rastrear”, etc.) para crear un perfil único. Cover Your Tracks captura exactamente esos atributos. Luego genera una puntuación de unicidad –un número en bits– que indica cuánta información identificable emite tu navegador.
Un valor alto significa que tu combinación de características es muy inusual y por tanto fácil de rastrear.
¿Cómo funciona Cover Your Tracks?
La herramienta actúa como un rastreador: genera peticiones a terceros simulados y comprueba tu protección. Por ejemplo, dispara solicitudes a dominios “trampa” como trackersimulator.org (publicidad visible), eviltracker.net (beacon invisible) y do-not-tracker.org (sitio con política “No rastrear”). Si tu navegador o bloqueadores impiden cargar esos recursos, la prueba lo cuenta como protección. Al mismo tiempo registra las métricas de tu navegador (UA, cabeceras Accept, resolución, zona horaria, plugins, fuentes, ejecución de JS, cookies, Canvas/WebGL, idioma, plataforma, soporte táctil, etc.).
A continuación muestra un informe: primero un resumen general, con indicadores (por ejemplo, iconos de huellas verdes/rojas) que señalan si bloqueas anuncios rastreadores o beacons, y si tu navegador incluye protecciones contra fingerprinting. Luego ofrece la vista detallada, donde despliega cada atributo tal como lo ve un rastreador – por ejemplo, lista las fuentes del sistema, el idioma del navegador, el fingerprint de AudioContext, etc.. El informe explica cómo cada dato contribuye a tu huella digital. En términos sencillos, Cover Your Tracks mide “cuántos bits” de información única filtras.
Uso paso a paso
Para usar Cover Your Tracks basta con un navegador web moderno (Chrome, Firefox, Edge, Opera, Safari, Brave, etc.) con JavaScript habilitado. Los pasos son:
- Abre tu navegador (de escritorio) y visita coveryourtracks.eff.org. Asegúrate de que JavaScript esté activo, pues la prueba usa scripts (Canvas/WebGL) para medir el fingerprint.
- Opcionalmente, marca la casilla “Test with a real tracking company”. Esto hará que el sitio cargue un recurso de un rastreador real para ver si tu bloqueador lo bloquea. Según la política, en ese caso envía sólo datos mínimos (favicon sin referer) a un tercero real.
- Haz clic en “Test Your Browser”. El test se ejecuta automáticamente y puede tardar unos segundos. Mientras corre, el sitio intentará cargar los recursos simulados (ads y beacons) y recopilará tu fingerprint.
- Tras la prueba, aparecerá la vista general. Verás indicadores como “Blocking tracking ads?”, “Invisible trackers?”, “Protecting you from fingerprinting?”, etc., con iconos de color que reflejan tu nivel de protección. También mostrará el total de bits de información identificable que emite tu navegador.
- Desplázate abajo y activa la vista Detailed. Allí se listan cada métrica capturada (por ejemplo, “Screen resolution: 1920×1080”, “Installed fonts: …”, “Canvas hash: …”, “Accept-Cookies: yes”, etc.) junto con breves explicaciones de por qué es relevante. Esta sección es técnica, pero muy útil para ver exactamente qué datos revela tu navegador.
- Analiza el reporte. Observa cuántos bits totales arroja cada característica. La prueba indica qué valores del fingerprint son más únicos. Por ejemplo, puede resaltar que usas un plugin poco común o una combinación rara de fuentes. Esto te dice qué aspectos hacen distinguible tu navegador.
- Toma medidas según el resultado. Por ejemplo, si tienes muchas fuentes únicas, podrías quitarlas; si no bloqueas ciertos trackers, considera instalar extensiones; si tu puntaje de bits es alto, plantéate cambiar de navegador o perfil. Luego vuelve a correr la prueba para ver el efecto de los cambios.
Es importante recalcar que Cover Your Tracks no cambia tu huella digital por sí mismo: sólo te la muestra. Pero conociéndola puedes ajustar tu configuración.
Compatibilidad y requisitos
Al ser un sitio web, Cover Your Tracks funciona en cualquier navegador de escritorio moderno que soporte estándares web (JavaScript, Canvas, WebGL). Se ha probado en navegadores principales como Chrome, Firefox, Safari, Edge, Brave y Opera. No requiere instalar nada especial, sólo tener habilitado JavaScript y permitir cookies (temporalmente) para ejecutar las pruebas. Si usas un navegador antiguo o bloqueas JavaScript, la prueba notará que el script está inactivo y tu reporte saldrá ‘protegido’ pero vacío de datos (porque no se pudo extraer información).
Estrategias para ocultar tu huella
Cover Your Tracks incluye sugerencias de medidas a tomar. A nivel básico, EFF recomienda instalar bloqueadores de rastreadores (por ejemplo, Privacy Badger o Disconnect) y usar extensiones como NoScript en Firefox. Estos reducen la cantidad de datos que los sitios pueden leer de tu navegador. Nota técnica: al bloquear scripts y recursos, efectivamente disminuyes tu huella digital (los sitios ven menos características), pero cuidado: desactivar JavaScript rompe muchas páginas web.
También puedes habilitar las protecciones integradas de tu navegador. Hoy en día Chrome, Firefox y Safari incluyen opciones de ‘restringir rastreo’ o enviar la señal Do-Not-Track. Actívalas desde la configuración de privacidad; ayudan a bloquear ciertos anuncios y scripts.
Más aún, un enfoque robusto es usar un navegador antihuellas. Navegadores diseñados para privacidad –como Tor Browser o Brave– tratan de que tu fingerprint sea menos único. Tor Browser unifica la huella de todos sus usuarios (es decir, todos envían los mismos valores estándar), mientras que Brave ofrece modos de aleatorización de ciertos parámetros. EFF señala que, para tener una huella segura, ésta debe ser o muy común (como en Tor Browser) o constantemente variable (como en Brave).
Por último, una advertencia avanzada: no basta con cambiar un parámetro aislado (p. ej. el User-Agent). Los trackers analizan muchas métricas a la vez. La propia prueba de EFF advierte que fingir solo un dato puede hacerte aún más identificable. Por ejemplo, si modificas el agente de usuario para que parezca Chrome pero tu sistema es macOS con Safari en el fondo, acabarás siendo el único ‘usuario’ cuyos datos no coinciden. En resumen, la forma más segura de ‘cubrir tus huellas’ es usar herramientas pensadas para ello (Tor, Brave, perfiles virtuales, etc.), y verificar siempre con Cover Your Tracks que tu combinación de atributos coincida con la de un gran grupo o esté diseñada para cambiar constantemente.
Cover Your Tracks es ante todo una herramienta educativa: te muestra lo que los rastreadores ven y te ayuda a experimentar con tus ajustes. Siguiendo sus consejos (bloqueadores, navegadores anti-huellas, configuraciones de privacidad) podrás reducir tu visibilidad online. Incluso una protección imperfecta puede hacer una gran diferencia. Al final, el objetivo es hallar un balance entre funcionalidad web y privacidad, sabiendo exactamente qué partes de tu navegador te hacen único.
Linkedin: Aquilino García