Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNProtege a tus hijos: NextDNS como herramienta de control parental
  • Buscar
Aquilino García

Protege a tus hijos: NextDNS como herramienta de control parental


“No creemos que tengas que cambiar por un servicio que, a tu criterio, es gratis, pero que en realidad tiene un alto costo”.

 

[Img #9528]

 

Acceso temprano y riesgos digitales: la exposición de menores al porno, juego online y acoso

 

Los menores acceden a la pornografía en línea desde los 8 años, con un 10% expuesto a los 9 años y el 27% a los 11. La edad promedio del primer contacto es a los 13 años, y más del 90% ha estado expuesto a este contenido antes de los 14.

 

El 79% encuentra pornografía violenta antes de los 18 años, por acceder a internet sin límites.

 

Respecto al juego en línea, en España el 21.5% de los estudiantes de 14 a 18 años apuesta dinero (online o presencial), iniciándose a los 14.7 años. Los juegos de azar representan el 82% de las adicciones comportamentales en menores.

 

[Img #9527]

 

Riesgos críticos en línea:

 

Ciberacoso y grooming1 de cada 5 menores sufre ciberacoso, según Save the Children. En Chile, el 24% de los encuestados (8-17 años) ha sido víctima o agresor. El grooming afecta especialmente a adolescentes vulnerables: aquellos con uso excesivo de dispositivos tienen 47 veces más riesgo de sufrir acoso sexual online. El 60% de jóvenes europeos de 12-14 años experimenta violencia sexual en internet.

 

Contenido violento y distorsiones: La exposición a pornografía en edades tempranas se asocia con conductas sexualmente agresivas (6 veces más probabilidades) y normalización de la violencia en pareja. Desafíos virales y deepfakes: Los retos peligrosos y la manipulación de imágenes (p. ej., pornografía generada con IA) aumentan los riesgos de chantaje y daño psicológico a edades tempranas.

 

Adicciones y salud mental: El consumo compulsivo de juegos online provoca ansiedad, aislamiento y deudas. Además, el 66% de los adolescentes desconfía de herramientas como la IA, pero las usa masivamente para tareas escolares sin filtros críticos.

 

La infancia navega en un entorno digital sin barreras reales. Estamos en verano, te vas a la playa, tienen más tiempo libre. Conoce cómo puedes limitar el uso y mejorar su salud mental, limitando y restringiendo el contenido online.

Herramientas clave para la protección y la restricción de uso de dispositivos online

 

NextDNS es un servicio de DNS en la nube que actúa como un “cortafuegos” para filtrar contenido y proteger a toda la familia en cualquier red.

 

[Img #9529]

 

Entre sus características de control parental destacan el bloqueo de pornografía, apuestas y contenido violento, además de imponer SafeSearch en buscadores y YouTube. Por ejemplo, la página oficial de NextDNS explica que puede “bloquear todos los sitios web que contengan pornografía, violencia, piratería y más” y que permite activar SafeSearch para eliminar resultados explícitos.

 

NextDNS deja configurar listas negras de aplicaciones y sitios específicos (Facebook, TikTok, Fortnite, etc.) y ofrece una función de “Tiempo libre” (Recreation Time) que controla el acceso en horarios definidos.

 

Con NextDNS podemos bloquear aplicaciones y juegos específicos agregándolos manualmente. En la pestaña de Control parental se lista un catálogo de aplicaciones populares (TikTok, Tinder, YouTube, etc.) y al hacer clic en “Agregar” esas apps quedarán bloqueadas. De esta forma un padre puede restringir, por ejemplo, apps de redes sociales o de juegos en línea (412linux.io). Además de apps concretas, se pueden filtrar categorías enteras: NextDNS incluye categorías predefinidas como Pornografía, Apuestas, Citas o Piratería. Si las activamos, todos los sitios en esas categorías quedarán bloqueados automáticamente. Así, los padres controlan fácilmente el acceso de los hijos a contenido adulto o riesgoso sin tener que crear listados manuales extensos.

 

Otra función clave es el control de horarios. Con “Tiempo libre” (Recreation Time) se establecen franjas horarias diarias en las que ciertas apps o sitios permitidos quedan accesibles. Por ejemplo, se puede autorizar que un juego como Roblox funcione solo entre las 6:00 y las 20:30 de lunes a viernes, y bloquear TikTok en todo momento.

 

Durante las horas marcadas como Tiempo libre solamente se permiten las aplicaciones y dominios autorizados; fuera de ese horario, todo el contenido restringido (pornografía, apuestas, redes sociales, Chats, IA. etc.) permanece bloqueado. Esta herramienta de horarios ayuda a cumplir reglas claras (deberes, cena, horas de sueño) sin quitar el acceso a contenido seguro cuando corresponda.

 

Protección frente a desinstalaciones y elusión

 

NextDNS es sólo un filtro en el nivel de DNS, por lo que un usuario con privilegios podría quitar la configuración si no se protege el dispositivo.

 

Para impedirlo, se recomienda utilizar los controles parentales del propio sistema operativo: por ejemplo, en iOS y Android se puede exigir una contraseña para eliminar aplicaciones o impedir que un usuario menor cambie los ajustes de DNS. Un experto señala que “se puede restringir la instalación y eliminación de apps en muchos teléfonos, y normalmente se protege con contraseña esa restricción”. En la práctica esto significa, por ejemplo, activar Tiempo en Pantalla (iOS) o Family Link (Android) para bloquear la desinstalación de apps, o crear cuentas de usuario sin privilegios en Windows/Linux. De este modo, los niños no podrán simplemente quitar el cliente o modificar la configuración de NextDNS sin autorización.

 

Guía de configuración paso a paso

 

A continuación se describe cómo instalar NextDNS en los sistemas operativos más comunes. En todos los casos, se parte de crear una cuenta gratuita en my.nextdns.io, copiar la ID de configuración generada, y luego introducirla en la app o en las DNS del sistema.

 

  • Windows 10/11: Abra el Panel de control → Redes e Internet → Centro de redes y recursos compartidos. Haga clic en Cambiar configuración del adaptador, seleccione la conexión de red en uso, y pulse en Propiedades. Marque Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y vuelva a Propiedades. Elija “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS” e ingrese las direcciones IP de NextDNS para DNS1 y DNS2 (se dan en la página de instalación) (incibe.esincibe.es). Finalmente guarde los cambios. Esto hará que todas las consultas DNS pasen por NextDNS en ese equipo.

 

  • Linux (Ubuntu, Fedora, etc.): Existe un cliente de NextDNS para Linux (en GitHub) que instala un servicio de DNS-over-HTTPS. Alternativamente, puede editar manualmente /etc/resolv.conf o usar la configuración de red del sistema para apuntar al DNS de NextDNS. En cualquier caso conviene lanzar NextDNS con la ID de su perfil. NextDNS recomienda instalar el cliente en cada dispositivo para que el control parental funcione incluso fuera de casa (help.nextdns.io).

 

  • Android (9+): Vaya a Ajustes → Redes e Internet → DNS privado. Active la opción “Nombre de host del proveedor de DNS privado” e ingrese ID.dns.nextdns.io (reemplazando ID por su identificador de configuración). Con esto todo el tráfico DNS del teléfono pasa por NextDNS incluso en datos móviles. (Como alternativa, en la configuración avanzada de Wi-Fi puede cambiar a IP estática e introducir las IPs de NextDNS en DNS1 y DNS2 (incibe.es).

 

  • iOS (iPhone/iPad): Abra Ajustes → Wi-Fi, toque el icono “ⓘ” junto a la red activa, luego Configurar DNS → Manual. Elimine los servidores DNS actuales e ingrese las direcciones IP de DNS1 y DNS2 proporcionadas por NextDNS durante la instalación (ver página de INCIBE incibe.es). Ahora cualquier app de iOS usará NextDNS para resolver dominios. También existe la app oficial de NextDNS en la App Store, donde simplemente se copia la ID de perfil para activarlo en todo el dispositivo.

 

Para cada sistema operativo es importante guardar la configuración con la ID de NextDNS activa. Así, se aplicarán las reglas de bloqueo en todos los navegadores y apps sin instalar un proxy adicional. La página de ayuda de NextDNS indica que, para control parental, se aconseja instalar NextDNS localmente en cada dispositivo, de manera que la protección funcione fuera de la red doméstica (en Wi-Fi público o datos móviles).

 

Ventajas y desventajas clave: NextDNS ofrece filtros más granulares (incluyendo bloqueo de apps y horarios) y DNS cifrado por defecto, pero requiere algo de configuración inicial. OpenDNS FamilyShield es muy simple y gratuito (no requiere registro) y bloquea pornografía automáticamente, pero carece de control horario o bloqueo de apps, y está ligado a servidores en EE.UU. CleanBrowsing es similar a NextDNS en bloquear pornografía y da opciones gratuitas, pero también sólo filtra por DNS y no dispone de tantas opciones avanzadas ni de soporte de múltiples configuraciones por dispositivo. Google SafeSearch sólo filtra contenido adulto en la Búsqueda de Google, por lo que no protege contra contenidos explícitos en otros sitios o apps; además, es gratuito pero Google sigue recabando datos de usuario. En resumen, NextDNS destaca por su flexibilidad (encriptación, registro opcional, filtros detallados) frente a soluciones más limitadas o comerciales gratuitas.

 

Privacidad y jurisdicción suiza

 

Un punto fuerte de NextDNS es que ofrece elegir dónde almacenar los registros de actividad. Según su web, se pueden guardar los logs en Suiza (así como en la UE, EE.UU. o Reino Unido). Esto es relevante porque Suiza tiene leyes de privacidad muy estrictas, sin obligaciones de retención masiva de datos. Además, NextDNS declara en su política que no vende ni comparte datos de usuario.

 

En contraste, servicios como OpenDNS (Cisco) o Google operan bajo leyes estadounidenses, donde las agencias gubernamentales pueden requerir acceso a los datos. Al tener sede en Suiza y opciones de almacenamiento europeo, NextDNS refuerza la confianza en la privacidad de la familia, reduciendo la exposición a pedidos de vigilancia externos.

 

Reflexión final y Conclusión: NextDNS combina control parental avanzado con cifrado DNS y fuertes garantías de privacidad. Para padres sin conocimientos técnicos, es una buena opción al permitir bloquear categorías enteras (pornografía, juegos de azar, redes sociales), configurar horarios de uso y proteger la navegación de los niños. Sus guías paso a paso y aplicaciones dedicadas facilitan la instalación en Windows, Linux, Android e iOS.

 

La ubicación de los registros en Suiza añade una capa extra de privacidad frente a servicios basados en otros países. NextDNS ofrece un entorno supervisado de Internet, adecuado para familias que quieren limitar riesgos sin renunciar a la libertad de los menores en la red.

 

Linkedin: Aquilino García

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.