
El Instituto Nacional de Estadística confirma que el PIB subió un 0,6% en el primer trimestre del año, que fue una décima menos que la del cuarto trimestre de 2024.
La variación interanual del PIB fue del 2,8%, frente al 3,3% del trimestre precedente. En cuanto a las causas, el freno se produjo por la caída de las ventas al exterior.
Además de las exportaciones, el consumo total frenó su avance y lo hizo tres décimas por debajo del trimestre anterior. Se incrementó ligeramente -una décima- el consumo de los hogares, si bien el de las administraciones públicas avanzó menos que en los meses precedentes. El de los hogares se aceleró una décima, al presentar una tasa del 3,7%, y el de las Administraciones Públicas aumentó un 2,4%, lo que supuso 1,4 puntos menos que en el trimestre precedente.
Por sectores, el valor añadido bruto de la Construcción se incrementó un 1,8% respecto al primer trimestre de 2024, el de los Servicios un 3,1% y el de las ramas primarias un 6,6%.
Sobre el empleo y la productividad, el número de horas efectivamente trabajadas creció un 2,1% interanual este trimestre, 0,4 puntos menos que en el precedente. En términos intertrimestrales, varió un -0,5%.
Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo crecieron un 2,9% en tasa interanual, siete décimas más que en el trimestre precedente. En términos intertrimestrales, su variación fue del 0,9%.
Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del -0,2%, y la productividad por hora efectivamente trabajada, del 0,7%. En términos intertrimestrales, estas tasas fueron del -0,4% y del 1,1%, respectivamente.