
Los precios de la industria de la Región de Murcia caen un 4,9% en mayo respecto al mismo mes de 2024.
Este descenso de valor lo vuelve a condicionar decisivamente la energía, cuyos precios caen hasta un 11,2% en un año, según ofrecen los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El resto de destinos económicos, aunque algunos muy poco, aumentan su precio en los últimos doce meses. Los que más, los bienes de equipo, con un 3,4% de subida.
Los bienes de consumo y los bienes intermedios, sin embargo, aumentaron sus precios muy poco en comparación: un 0,6% y un 0,2% respectivamente.
En el conjunto del país, los precios se mantuvieron intactos en mayo respecto al mismo mes del año pasado.
Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la variación anual de precios industriales en España, destaca la energía, que disminuyó su variación cinco puntos y la situó en el -0,4%. Esta evolución estuvo causada por el descenso de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas y distribución por tubería de combustibles gaseosos, que aumentaron en mayo de 2024.
También tuvieron influencia negativa en los precios nacionales los bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del -1,7%, cuatro décimas por debajo de la de mayo, así como los bienes intermedios, cuya tasa del -0,3% descendió cuatro décimas, consecuencia de que los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos bajaron, mientras que subieron en el mismo mes de 2024.
Los precios industriales subieron en mayo en doce comunidades, bajaron en cuatro y se mantuvo estable en la restante. Las variaciones positivas más altas se dieron en Canarias (11,4%), Baleares (10,1%) y Asturias (9,1%).
Por su parte, Andalucía (-8,9%), la Región de Murcia (-4,9%) y Castilla-La Mancha (-3%) presentaron las mayores caídas.