
En este primer día de julio, 9.357.427 pensionistas ya tienen en sus cuentas la pensión de junio y la extraordinaria de verano, una paga doble que le ha supuesto a la Seguridad Social desembolsar 26.777 millones de euros que se reparten en 10,3 millones de pensiones ordinarias y (13,5 M€) y una pocas menos en ‘extras’ (13,2 M€). Esta diferencia se explica porque hay pensionistas que perciben las extraordinarias (hay otra en octubre) prorrateadas en doce meses.
En comparación al mismo mes de 2024, el número de pensionistas ha aumentado en 168.368, un 1,8% más; y la cantidad desembolsada se ha incrementado en 1.605 millones de euros, un 6% por encima.
La pensión media del sistema alcanza los 1.311,4 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este dato incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). La media de la paga extraordinaria asciende a 1.280,3 euros.
En cuanto a la pensión media de jubilación, que perciben cerca de 6,5 millones de personas (más de dos tercios del total), se sitúa en 1.505,9 euros mensuales y su paga extra alcanza una media de 1.484,3 euros.
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.665,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.009,1 euros al mes.
Por su parte, la pensión media de viudedad es de 935 euros mensuales, mientras que la paga extraordinaria en esta modalidad es de 912,8 euros.
En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.551,7 euros de media, según los últimos datos disponibles (mayo). En concreto, en el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación ascendió a 1.656,8 euros al mes.