
El paro registrado en las oficinas estatales de empleo ha bajado en 48.920 personas en relación con el mes anterior (-2%); y se sitúa en 2.405.963 personas, la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años.
En la Región de Murcia, eL desempleo descendió en 1.538.
En cuanto a trabajadores en alta en la Seguridad Social, junio finalizó con 76.720 más y se sitúan en 21,8 millones.
En la Región de Murcia, los trabajadores afiliados son 685.249, que son 531 menos que el mes anterior.
Sobre el paro, respecto a junio de 2024, el desempleo bajó en 155.104 personas en España (-6,06%), una reducción mayor que la registrada el año pasado y que triplica el ritmo de descenso mensual. En la Región de Murcia ha descendido en 3.994 (-5,07%) y se sitúa en 74.831.
Los descensos se han producido en todos los sectores económicos, siendo el de Servicios el sector que contempla una reducción más acusada con 38.253 personas (-2,16%) menos, seguido del de Industria con 4.589 personas (-2,41%), el de Construcción con 3.029 personas (-1,68%) y Agricultura 218 (-0,28%). Asimismo, en el colectivo Sin Empleo Anterior se ha registrado un descenso de 2.831 personas (-1,22%).
En junio, el desempleo femenino se redujo en junio en 25.537 mujeres (-1,72%) con respecto al mes anterior, dejando el total de desempleadas en 1.460.884. Es la cifra más baja desde 2008 en un mes de junio.
El paro masculino permanece por segundo mes consecutivo por debajo del umbral del millón de personas y se sitúa en 945.079 desempleados tras descender 23.383 personas (-2,41%).
Además, el registro de jóvenes menores de 25 años en las oficinas del SEPE ha experimentado durante junio un nuevo descenso con 4.296 personas menos (-2,51%), situándose en 166.707 jóvenes, el nivel más bajo registrado en toda la serie histórica.
En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, la caída en Murcia es similar a la registrada a las registradas en las provincias andaluzas (a excepción de Cádiz y Málaga), Valencia, Las Palmas, Vizcaya y La Rioja, únicos territorios en los que el sistema ha perdido cotizantes.
En el resto del país, la afiliación media en junio superó los 21,8 millones de afiliados, y se acerca a los 21,9 millones después de haber registrado 76.720 ocupados más que en mayo (+0,35%), un incremento mayor al de los años anteriores en ese mes. El comportamiento de abril a junio (+503,449) es mejor al de 2024 y al de 2023, y se mantiene por encima del promedio entre 2017 y 2019, años previos a la pandemia con fuerte crecimiento.