Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl sector químico y textil castigan a la industria regional, que reduce su producción un 2% en mayo
  • Buscar

ESTADÍSTICA

El sector químico y textil castigan a la industria regional, que reduce su producción un 2% en mayo

El conjunto del país también empeora, pero a menos ritmo: un 0,8% menos

Salvador Moreno Viernes, 04 de Julio de 2025

 

La producción de la industria de la Región de Murcia cae un 2,1% en mayo respecto al mismo mes del año pasado, lo que son siete puntos y dos décimas por encima de la variación anual registrada en abril.

 

Según la rama de actividad, explican este descenso de la producción la industria química (-1,641 puntos), con una caída de un 16,3% en un año, así como la confección de prendas de vestir, con -0,911 puntos y un descenso de la producción del 80,6% en doce meses, según muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Las principales influencias positivas se encuentran en los grupos de la industria de la alimentación y reparación e instalación de maquinaria y equipo con repercusiones de 1,010 y 0,933 puntos en el índice de producción, respectivamente.

 

Analizando los datos por destino de los bienes, la repercusión más relevante se produce en los bienes intermedios (-1,437 puntos), con una caída anual del 5,4% en su producción, seguida de la repercusión en el grupo de bienes de consumo no duradero, con -0,559 puntos y una variación anual del -1,7%.

 

Solo presentan repercusión positiva los bienes de consumo duradero con 0,179 puntos y un aumento del 4,6%. Se pueden consultar los valores de tasa interanual y repercusión de todos los grupos en la siguiente gráfica.

 

En el conjunto de España también se produce un descenso de la producción industrial: exactamente del 0,8%, que supone cuatro puntos y nueve décimas más que la tasa anual del mes anterior.

 

La producción industrial mejoró respecto a mayo de 2024 en siete comunidades autónomas y disminuyó en las otras 10. Los mayores aumentos los mostraron Andalucía (6,3%), Aragón (4,9%), y Castilla y León (3,6%). Las caídas más intensas las protagonizaron el País Vasco (-7%), La Rioja (-5,4%) y Extremadura (-3,5%)

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.