
La Conferencia Sectorial de Agricultura ha acordado el reparto territorial de financiación. La Región de Murcia recibirá 1.831.252 euros en ayudas a la reconversión y reestructuración de viñedos. Además, para inversiones en instalaciones, infraestructuras e instrumentos de comercialización se le asignan 1.376.573, de modo que la financiación para el sector vitivinícola supera los 3,2 millones de euros.
Asimismo, para programas de control y erradicación de plagas en la Región (sanidad vegetal), así como para sanidad animal, la comunidad recibirá un total de 76.000 euros.
En total, Murcia recibirá entre 2026 y 2027 procedentes de la Conferencia Sectorial de Agricultura más de 3.283.000 euros
Para el conjunto de España, la Conferencia asigna algo más de 212 millones de euros entre las comunidades autónomas para financiar distintas intervenciones de apoyo al sector vitivinícola y medidas de sanidad animal y vegetal.
La mayoría de este montante de 212 millones, más de 195 millones de euros, corresponden a actuaciones contempladas en la Intervención Sectorial Vitivinícola de la PAC en dos líneas de actuación diferenciadas: la reestructuración y la reconversión de viñedos (105,9 millones de euros) y las ayudas a las inversiones en instalaciones de transformación, infraestructuras e instrumentos de comercialización (89,2 millones de euros).
Así, en el caso de las ayudas a la reconversión y reestructuración de viñedos en España, se asignan inicialmente 73,8 millones de euros para los pagos en 2026 y 32 millones de euros para las necesidades financieras del año 2027, en función de las peticiones realizadas por las comunidades autónomas.
Para las ayudas a las inversiones en instalaciones, infraestructuras e instrumentos de comercialización se asignan 67,5 millones de euros para la primera anualidad (2026) y 21,7 millones de euros para la segunda (2027). Estas ayudas financiarán 340 operaciones cuyas solicitudes han obtenido la puntuación máxima en la convocatoria de ayudas.
Castilla y León cuenta con mayor número de operaciones (69), seguida de Castilla-La Mancha (62), País Vasco (51), Cataluña (30), Galicia (30), Comunidad Valenciana (23), Extremadura (21), La Rioja (16), Andalucía (11), Baleares (8), Aragón (7), la Región de Murcia (7) Navarra (3) Canarias (1) y Madrid (1).
Para la financiación de programas de control y erradicación de plagas, la Conferencia Sectorial ha acordado el reparto territorial de 8.930.292 euros en todo el país, que priorizarán el combate de aquellas enfermedades que tienen un mayor impacto en las producciones vegetales o el comercio.
En sanidad animal se asignan 8.193.286 euros a programas estatales de erradicación de enfermedades. Las medidas incluyen las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales positivos en enfermedades sujetas a erradicación como tuberculosis encefalopatía espongiforme transmisible o salmonelosis, así como a programas de vigilancia y repoblación de explotaciones sometidas a vacío sanitario por sacrificio obligatorio.