
Con el objetivo de reforzar el compromiso con la investigación de excelencia, la sostenibilidad ambiental y la colaboración universidad-empresa, la Universidad Católica de Murcia y la empresa Hozono Global han firmado un acuerdo de colaboración con el que ponen en marcha la cátedra de ‘Medioambiente, Agua y Energía’.
Nace con el objetivo de fomentar la investigación científica, la transferencia de conocimiento y la formación especializada en tres áreas estratégicas: medioambiente, gestión del agua y eficiencia energética. Esta iniciativa representa una firme apuesta conjunta por el desarrollo sostenible y la transformación tecnológica de los sectores implicados.
María Dolores García, presidenta de la UCAM y Manuel Martínez, presidente de Hozono Global, han rubricado el convenio en el Campus de Murcia de la Universidad, acompañados por Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM; Luis Tejada, director de la OTRI; Manuel Quijada, director ejecutivo de la cátedra, y José Luis Durán, director académico de la misma.
Con esta iniciativa, ambas instituciones refuerzan su compromiso con la investigación de excelencia, la sostenibilidad ambiental y la colaboración universidad-empresa, aspectos que ha puesto de relieve María Dolores García, quien ha recordado que la UCAM ha sido destacada recientemente por el ranking de CYD como la primera universidad privada de España en captación de fondos externos para investigación, además de que es la que mayor puntuación consigue de la comunidad de Murcia en Contribución al Desarrollo Regional. Por su parte, el presidente del Grupo Hozono Global ha destacado que con la creación de esta cátedra “damos un nuevo impulso a la alianza entre universidad y empresa, acercando el talento joven al mundo profesional y fomentando la innovación con una mirada puesta en las necesidades sociales y medioambientales del territorio”.
Acciones por desarrollar
Entre las líneas prioritarias se encuentran la gestión forestal sostenible, la biodiversidad, la depuración y ciclo integral del agua o la promoción de energías renovables, incluyendo el impulso de ciudades inteligentes (Smart Cities) y comunidades energéticas. La Cátedra desarrollará un amplio programa de actividades, que incluirá seminarios, conferencias, prácticas formativas, proyectos de investigación aplicada, publicaciones especializadas y programas de postgrado y doctorado.
José Luis Durán ha hecho hincapié en que “solo si somos capaces de trabajar juntos, universidad y empresa, es cuando vamos a conseguir buenos resultados y seremos verdaderamente útiles desde el punto de vista social”.