Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl uso de gas licuado de petróleo pierde clientes a pasos agigantados frente al gas natural
  • Buscar

ENERGÍA

El uso de gas licuado de petróleo pierde clientes a pasos agigantados frente al gas natural

Algo de menos 410.000 viviendas en España utilizan el GLP para cocina, calefacción y agua caliente

F. A. Viernes, 11 de Julio de 2025

 

Hasta la llegada de las redes de gas natural a las grandes ciudades, la alternativa al uso de electricidad o gasóleo para calefacción, cocina y agua caliente era el gas licuado de petróleo (GLP), una fuente energética que también depende en parte de la regulación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia


Precisamente, en un informe publicado este jueves referido al gas por canalización, no en botella individual, la CNMC concluye que el uso de GLP en las viviendas está perdiendo clientes a pasos relativamente agigantados.


Solo durante 2024, el número de clientes de GLP se contrajo en diez mil, pasando de 418.145 usuarios de 2023 a los 408.320 clientes en diciembre de 2024. Es decir, cerca de un 10% menos.

 

El GLP canalizado representa una alternativa de suministro energético en municipios y zonas alejadas de la red de gas natural, y tiene presencia en todas las provincias españolas. Sus principales distribuidores fueron los grupos gasistas Nedgia (170.279 clientes), Redexis (115.133 clientes) y Nortegás (89.079 clientes).
Evolución de la demanda


En cuanto a la demanda, sin embargo, en 2024, el consumo alcanzó los 2.074 GWh, un 1,3% más que en el año anterior.


Desde 2010, cuando había 599.337 clientes de GLP canalizado, casi 200.000 se han pasado al gas natural, debido a la transformación de redes. La tendencia se ha ralentizado en los últimos años por la pandemia de covid y, posteriormente, por la crisis energética de 2023.


Mientras la caída de usuarios es generalizada, el aumento del consumo ha aumentado en Cataluña (16 %), Madrid (14 %) y Galicia (11 %). Por el contrario, cayó la demanda con fuerza en Canarias (-56,3 %) y Extremadura (-31,6 %), en esta debido a la conversión de redes de GLP a gas natural.


En el caso de la Región de Murcia, los datos más recientes corresponden a 2023. Ese año se suministraron 46.400 toneladas de GLP, que fueron un 13% menos que el año anterior.

 

El GLP canalizado no está abierto a la competencia y tiene una tarifa regulada, que se revisa mensualmente, según las cotizaciones internacionales del butano y el propano. En 2024, su precio medio fue de 88,23 céntimos de euro/kg, prácticamente idéntico al registrado en 2023.


Esta tarifa regulada resulta menos económica frente a la del gas natural.  En 2024, el precio del GLP canalizado, si se tiene en cuenta los precios a diciembre de 2024, sería de media entre un 11 % y un 19 % superior al del gas natural.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.