Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
FORMACIÓNLa UCAM y 3A Biotech crean una nueva cátedra de biotecnología y economía circular
  • Buscar

EDUCACIÓN SUPERIOR

La UCAM y 3A Biotech crean una nueva cátedra de biotecnología y economía circular

Han rubricado la colaboración este viernes la presidenta de la UCAM, María Dolores García y el gerente de la empresa murciana, Sergio David López

Nuevo Digital Viernes, 11 de Julio de 2025
Sergio David López, gerente de 3A BIOTECH y María Dolores García, presidenta de la UCAM, durante la firma para crear la cátedraSergio David López, gerente de 3A BIOTECH y María Dolores García, presidenta de la UCAM, durante la firma para crear la cátedra

 

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha firmado un acuerdo con la empresa murciana 3A Biotech para la creación de la ‘Cátedra 3A de Biotecnología y Economía Circular para un futuro sostenible’, que nace con el objetivo de fomentar la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la transferencia del conocimiento al sector productivo regional.

 

María Dolores García, presidenta de la UCAM, y Sergio David López Martínez, gerente de 3A Biotech, han rubricado el acuerdo en el Campus de Los Jerónimos, en un acto al que han asistido Sergio Navarro, investigador principal del grupo Cosmética, Innovación y Tecnología de la UCAM; Jonathan Barberá, director Técnico y de I+D+i de 3A BIOTECH; Luis Tejada, director de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) de la UCAM, e Isabel Lajarín, directora de Marketing y RSC de 3A Biotech.

 

Esta nueva cátedra se centrará en el desarrollo de conservantes y antioxidantes con aplicaciones en sectores como la alimentación humana y animal, la cosmética, los productos nutracéuticos y agrícolas, así como en pinturas y biocombustibles. En este sentido, se trabajará en el diseño de ingredientes innovadores, naturales y sostenibles que mejoren la seguridad, frescura y vida útil de los productos.

 

Sergio Navarro ha destacado que “esta cátedra es fruto de la colaboración entre universidad y empresa, lo que representa una apuesta clara por la investigación aplicada y por la transferencia de tecnología al tejido empresarial murciano”.

 

Además, ha subrayado la importancia de combinar la investigación académica con la formación práctica del alumnado, ya que “queremos que nuestros estudiantes se formen participando en proyectos reales de I+D+i, desde el desarrollo de nuevos productos hasta su validación mediante estudios clínicos”.

 

Por su parte, Jonathan Barberá ha señalado que “es un orgullo para 3A Biotech participar activamente en una cátedra universitaria como esta, que nos permitirá no solo colaborar en la investigación, sino también avanzar en la generación de soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de nuestros clientes”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.