Martes, 21 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNLa fuga silenciosa: cómo la falta de profesionalización drena las finanzas de la empresa familiar
  • Buscar
Valerio García Pérez

La fuga silenciosa: cómo la falta de profesionalización drena las finanzas de la empresa familiar

 

Cada año, cientos de empresas familiares en Murcia pierden dinero silenciosamente. Esta fuga económica no aparece en los balances claramente etiquetada, pero existe, y se alimenta de un enemigo invisible: la falta de una gestión profesionalizada y la confusión constante entre emociones familiares y decisiones empresariales.

 

El coste oculto del liderazgo emocional

 

Juan (nombre ficticio) lleva más de 25 años dirigiendo una empresa agroalimentaria familiar de prestigio en la región. Recientemente, descubrió que decisiones tomadas "por no herir sensibilidades familiares" le estaban costando más de 150.000 euros anuales en pérdidas operativas.

 

Este no es un caso aislado. Según estudios recientes, más del 60% de las empresas familiares murcianas experimentan pérdidas financieras significativas derivadas de decisiones influenciadas por factores emocionales y familiares.

 

El enemigo invisible: la confusión emocional

 

Las empresas familiares tienen un enemigo interno más peligroso que cualquier competidor externo: la confusión entre roles familiares y empresariales. Esta mezcla hace que decisiones críticas de negocio se contaminen por relaciones personales, creando una gestión débil y poco rentable.

 

El resultado es una empresa que actúa más por afecto y menos por eficacia estratégica. Contrataciones innecesarias, remuneraciones desproporcionadas y falta de protocolos claros son solo algunos síntomas visibles de este enemigo interno.

 

[Img #9722]

 

El aislamiento necesario: La empresa como entidad propia

 

Es fundamental entender que la empresa familiar debe gestionarse como una entidad independiente, aislada emocionalmente. No es el fundador, no es el padre o el hijo; es una organización que necesita criterios claros, objetivos y profesionales para ser sostenible y altamente rentable.

 

Cuando la familia entiende esto y separa adecuadamente sus roles emocionales de sus funciones profesionales, se produce una mejora inmediata en los resultados.

 

Tres pasos inmediatos para cerrar las fugas económicas

 

1.     Implementar un consejo profesional externo:
Contrata asesores externos que aporten objetividad. Esto reduce significativamente las decisiones emocionales.

 

2.     Definir roles y responsabilidades claras:
Cada familiar en la empresa debe tener un perfil competencial definido. Sin ambigüedades ni excepciones.

 

3.     Establecer protocolos claros:
Define claramente los procesos de incorporación, remuneración y sucesión familiar. Esto evita conflictos costosos y decisiones impulsivas.

 

Ejemplo real (con anonimato protegido):


Una empresa murciana del sector cárnico adoptó recientemente estas prácticas, descubriendo tras solo seis meses que redujo sus costes operativos en un 22% y aumentó su rentabilidad general en un 15%.

 

Conclusión: el momento es ahora

 

Ignorar este problema no es solo perjudicial; es insostenible. La profesionalización no es un lujo, es una necesidad urgente que protege la integridad financiera y emocional de la empresa familiar.

 

Si deseas conocer cómo empezar este cambio de forma efectiva, pregúntate: ¿cuánto más estás dispuesto a perder antes de profesionalizar la gestión de tu empresa familiar?

 

La decisión está en tus manos.

 

Linkedin: Valerio García Pérez

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.