Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLos españoles comen menos frutas y hortalizas, pero se gastan más en ellas
  • Buscar

ALIMENTACIÓN

Los españoles comen menos frutas y hortalizas, pero se gastan más en ellas

El consumo se reduce un 1,3% en un año, pero el gasto aumenta un 6,4%

Nuevo Digital Viernes, 09 de Febrero de 2024

 

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares en 2023 y en concreto hasta el mes de noviembre se situó en 6.319 millones de kilos, lo que supone un 1,3% menos respecto al mismo periodo de 2022, lo que sitúa el consumo por persona y año en 145 kilos, según los últimos datos actualizados del panel del consumo alimentario del ministerio de Agricultura, procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX)

 

Sin embargo, el gasto se situó en 12.815 millones de euros, reflejando un incremento del 6,4% respecto al mismo periodo de 2022

 

El consumo de frutas de enero a noviembre de 2023 en los hogares españoles llegó a 3.415 millones de kilos, un 1,6% menos que en los mismos meses de 2022. De entre las frutas más consumidas, desciende fuertemente la naranja, con un 14% menos y 493 millones de kilos, así como la manzana, con 354 millones de kilos (un 3,3% menos).

 

Por contra, sube la compra de plátano, con 560 millones de kilos consumidos en lo hogares, un 13% más.

 

El consumo de hortalizas ascendió a 2.123 millones de kilos, con un descenso del 1,3%. Retrocede la hortaliza más consumida, el tomate, con 492 millones de kilos, 1,6% menos, también el pimiento con 174 millones de kilos (un 3,5% menos) y las lechugas y coles, con 152 millones de kilos (un 2% menos).

 

Aumenta la demanda de cebolla, con 259 millones de kilos consumidos en los hogares, un 3,3% más. Respecto a la patata, la demanda en los hogares se estabilizó, situándose en 781 millones de kilos, prácticamente la misma cantidad del año anterior que fue de 780 millones de kilos.

 

 

Volviendo al gasto, de los 12.815 millones de euros invertidos, 6.964 millones correspondieron a frutas (con un aumento del 3,6%), 4.961 millones de euros a hortalizas (un 9,8% más) y 890 millones de euros a patata (un 17% más).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.