
El 47% de los alumnos que finalizan cursos de jardinería impulsados por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) encuentra trabajo en los seis meses siguientes a finalizar su formación. El curso de jardinería está incluido en la familia profesional agraria, sector que supera en 10,7 puntos la media general de todos los cursos del SEF (36,3%). Estos datos proceden del último Informe Inserta, que mide la inserción laboral de los curos del SEF, y refuerzan el valor de este tipo de formación.
La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, ofreció hoy estos datos durante una visita, acompañada por el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, a los alumnos de un programa experiencial de formación y empleo. Durante doce meses, un grupo de 20 personas desempleadas del municipio reciben formación teórica y realizan prácticas profesionales en jardinería, limpieza viaria y gestión ambiental.
Esta iniciativa, cuya parte práctica ha arrancado recientemente en entornos reales de trabajo, cuenta con una inversión global de 589.410 euros, de los que 28.000 euros son aportación municipal.
“Esta formación, que cuenta con alta tasa de inserción laboral, no solo amplia las oportunidades laborales a los participantes, sino que avanza en la construcción de una Caravaca más sostenible, bella y acogedora, preparada para recibir visitantes en un entorno cuidado y de calidad”, destacó López Aragón.
Durante las prácticas, los participantes realizarán tareas como la implantación y mantenimiento de zonas verdes, la producción de plantas ornamentales en los viveros municipales, la recuperación de huertos urbanos y jardines verticales, así como labores de limpieza viaria y gestión de residuos en zonas del casco histórico y las pedanías del municipio.
Entre los espacios de actuación, destacan enclaves emblemáticos como los recientemente inaugurados 'Huertos del Vicario', en pleno corazón del casco histórico, las Fuentes del Marqués, el vivero municipal, el Anillo Verde y otros parques y jardines públicos de Caravaca de la Cruz. “Estas intervenciones no solo cumplen una función de mejora urbana, sino que también impulsan una dimensión turística y sostenible, ya que buscan embellecer el entorno municipal y contribuir a un relato turístico atractivo basado en la riqueza natural y cultural de la comarca del Noroeste”, señaló la consejera.
Al finalizar el programa, diez de los alumnos obtendrán el certificado de profesionalidad de ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’ y otros 10 el de ‘Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales’, unas titulaciones con validez en todo el territorio nacional, que les permite trabajar en campos profesionales de alta demanda. La familia profesional agraria, a la que pertenecen los cursos de jardinería, y la de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, asociada a la limpieza, son de las que presentan mejores tasas de inserción, según datos del informe Inserta.