Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNLa Guerra Civil: ¿fue como nos la cuentan?
  • Buscar
Juan Ignacio Cortés Guardiola

La Guerra Civil: ¿fue como nos la cuentan?


En 1903 nacía en una localidad india del entonces Imperio británico un niño llamado Eric. Instalado desde los dos años en Inglaterra, el muchacho creció y se hizo de izquierdas. Tanto, que a finales de 1936 se embarcó rumbo a España como voluntario de las Brigadas Internacionales. Destinado a Barcelona, fue enrolado en las milicias del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Las primeras imágenes con las que se topó le fascinaron. Sobre todo, el comprobar que casi todas las iglesias habían sido saqueadas y quemadas.

 

No en vano, el propio jefe del POUM, Andreu Nin, alardeaba a principios de agosto de 1936 —apenas dos semanas después del Alzamiento Nacional— de haber resuelto totalmente el problema religioso en la Ciudad Condal «Yendo a la raíz: hemos suprimido los sacerdotes, las iglesias y el culto». Una afirmación corroborada por el presidente de la Generalidad, Lluís Companys: al ser informado de que el monje claretiano Heriberto Negrín —hermano del socialista que fuera último presidente de la Segunda República— había podido refugiarse en Francia tras escapar milagrosamente de ser fusilado en Alicante por un grupo de anarquistas, no dudó en jactarse diciendo que «De esos ejemplares, aquí ya no quedan».

 

Lo cierto es que en mayo de 1937 se desataría en Cataluña una guerra civil dentro de la Guerra Civil: los comunistas aniquilaron al POUM, acusados de trotskistas; y su líder, Andreu Nin, fue secuestrado, desollado vivo y, finalmente, asesinado por la NKVD, la policía secreta soviética precursora del KGB. Su cuerpo nunca sería encontrado, aunque existe una sospecha: en febrero de 2008 fue hallada, en el actual acuartelamiento Primo de Rivera de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares, una fosa común que contenía los restos de siete cadáveres con heridas de bala en la cabeza. Como quiera que es allí donde se cree que estuvo recluido Nin, y resultando imposible endiñar esos muertos a las tropas franquistas, el entonces Gobierno de Zapatero decidió cubrir un tupido velo sobre aquel descubrimiento.

 

[Img #9775]

 

El caso es que, viendo las barbas de sus vecinos pelar, el idealista Eric puso las suyas a remojar. En junio de ese mismo 1937, abandonaría España a toda prisa y hastiado por lo que había escarmentado de primera mano. Tan solo le bastó estar rodeado de los suyos seis meses para caerse del guindo. Tras regresar a Inglaterra, y marcado sin duda por esa traumática experiencia, en la década siguiente pondría negro sobre blanco la cruda realidad del totalitarismo comunista en dos obras inmortales: Rebelión en la granja y 1984, que Eric firmó con el seudónimo de George Orwell.

 

Hoy se cumplen 89 años del inicio de nuestra última Guerra Civil, esa de la que algunos llevan décadas explicándonos una versión —o más bien, imponiéndonosla— según la cual había un bando malo malísimo que cometió cientos de miles de crímenes y otro bueno buenísimo que luchaba por la democracia y la libertad. Y es que, de espaldas a la historia, hace tiempo que afloró una voluntad política de meternos con calzador una interpretación oficiosa de aquella tragedia, movida únicamente por espurios intereses ideológicos y tendente, en suma, a volver a enfrentar a los españoles entre sí.

 

Casi un siglo después, cualquiera que se acerque a su estudio desprovisto de algo tan acientífico como el odio o el sectarismo podrá verificar que los hechos acaecieron de una forma radicalmente alejada de ese maniqueísmo propugnado por la izquierda. Como no es cuestión de que nos tilden de apologistas de nada, dejaremos a un lado toda referencia a las checas, a Paracuellos y a tantos otros desmanes de los que actualmente nos tienen vedado hablar, so pena de acabar entre rejas. Simplemente, le haremos tomar a los apóstoles de la memoria histórica la medicina de ver cómo se desenvolvían sus propios correligionarios. Valga esta pequeña píldora.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.