
Exactamente 1.331 hipotecas sobre viviendas fueron firmadas en la Región de Murcia en el mes de mayo, lo que son un 56% más que en el mismo mes de 2024.
El importe total de estas hipotecas se dispara en mayo: fue de 141.323.000 euros, un 95,2% más en un año. De media, la cantidad concedida por hipoteca fue de 106.178 euros, un valor lejano al precio de mercado actual, pero que es un 25,1% mayor a la media de mayo de 2024, según muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Lo cierto es que esa concesión sigue lejos de la dinámica del mercado. El precio medio de un piso de 100 metros cuadrados, por ejemplo, en Murcia capital, es de alrededor de 140.000 euros, por lo que los compradores deben tener al menos 34.000 euros de entrada más los gastos asociados por la compra, que pueden rondar los 6.000 euros para jóvenes. La suma supera los 40.000 euros, un ahorro realmente considerable teniendo en cuenta la situación económica de los jóvenes.
Si se analiza el precio solo de pisos de segunda mano, la media en Murcia capital es de 112.000 euros, algo sí asequible, pero que obliga a los compradores a destinar ese capital a una vivienda que tendrá entre 35 y 40 años, algo muy alejado de lo que esos jóvenes compradores vieron de sus padres.
No obstante, se trata de la única alternativa para muchos, pues los pisos de nueva construcción marcan su precio medio en los 170.000 euros, pudiendo superar los 230.000 en las zonas más cotizadas de la ciudad.
En el conjunto de España el número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 42.274, un 54,4% más que en mayo de 2024. El importe medio de estas operaciones fue de 158.153 euros, con un aumento del 12,7%. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) disminuyó un 4,7%.
Para las hipotecas constituidas sobre viviendas en España, el tipo de interés medio fue del 2,91% y el plazo medio de 25 años. El 30,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 69,9% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,78% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,97% para las de tipo fijo.
Las comunidades con los mayores aumentos en el número de hipotecas sobre viviendas en mayo fueron Galicia (116,0%), La Rioja (100,0%) y Cantabria (92,8%). Por su parte, las que presentaron los menores aumentos fueron Cataluña (30,9%), Baleares (34,6%) y Aragón (34,7%).