Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAAyudas de hasta 24.000 euros para replantar almendros castigados por la sequía
  • Buscar

CAMPO

Ayudas de hasta 24.000 euros para replantar almendros castigados por la sequía

El presupuesto total de la convocatoria de la Comunidad es de 4,5 millones de euros

Nuevo Digital Viernes, 18 de Julio de 2025
Imagen de la consejera Sara Rubira en una finca de almendros de Caravaca de la Cruz con cultivos de almendros afectados por la sequíaImagen de la consejera Sara Rubira en una finca de almendros de Caravaca de la Cruz con cultivos de almendros afectados por la sequía

 

La Comunidad ha publicado este viernes la convocatoria de la nueva línea de ayudas por valor de 4,5 millones de euros destinada a los productores de almendro de la Región de Murcia. Está destinada al arranque y replantación de árboles afectados por la sequía

 

Así lo anunció la consejera de Agricultura, Sara Rubira, durante su visita a unos cultivos de almendro en el municipio de Moratalla, donde destacó que “hemos cumplido con el sector del almendro tal y como nos comprometimos, con una ayuda específica destinada a paliar los graves daños que están sufriendo los agricultores ante la escasez de agua”. 

 

Las ayudas de doce euros por árbol permitirán sufragar un 60% del coste del arranque y replantación de los cultivos afectados, siendo la inversión máxima de 40.000 euros y la ayuda máxima a percibir por los agricultores de 24.000 euros

 

Además, la reconstitución de los cultivos afectados por la sequía será de un mínimo de 40 árboles y un máximo de 2.000 árboles por expediente. Se podrá alcanzar a un máximo de 375.000 almendros en toda la Región, afectando de manera parcial a unas 10.000 hectáreas.

 

Debido al tipo de inversión a acometer, y con la finalidad de ayudar al sector, se permite a los agricultores acometer la inversión en una o varias de las anualidades fijadas en la citada convocatoria (2026-2027-2028), dado que el material vegetal puede no estar disponible en un solo año, por falta de disponibilidad en los viveros e incluso imposibilidad de la persona beneficiaria de acometer la totalidad en el periodo de tiempo que agronómicamente se recomienda.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.