
La situación vivida en Torre Pacheco podría mostrar desde fuera que tanto allí, como en la Región de Murcia, no se puede vivir por los conflictos sociales y culturales que se viven, pero la realidad de los datos es otra.
El año pasado la Región de Murcia registró 48 delitos de odio en 2024, un 2% menos en un año. La mayoría relacionados con la orientación sexual o la raza u origen de las víctimas (ataques xenófobos), según muestran los datos del ministerio del Interior.
Si se compara por territorios, la Región, con 3,05, se encuentra entre las cinco comunidades con menos delitos de odio registrados por cada 100.00 habitantes. Solo mejoran su tasa Extremadura (2,09), Andalucía (2,59), Galicia (2,85) y Castilla – La Mancha (3,00).
De estas cifras se pueden confirmar, o al menos poner en un mayor valor, los testimonios de muchos vecinos de Torre Pacheco que afirmaban que la mayoría de los ultras que perseguían y pretendían dar caza a la población magrebí venía de otros lugares lejanos al municipio.
Siendo la media española de 4,02, las comunidades con más delitos de odio por cada 100.000 habitantes son Navarra, con 14 por cada 100.000, País Vasco (10,8), Ceuta (8,41), Melilla (8,16) y la Comunidad Valenciana (4,78).
Así, en el conjunto de las fuerzas de seguridad de España investigó en 2024 un total de 1.955 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone una reducción del 13,8%.
Los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 804 hechos, son los más numerosos en todo el país también, aunque han descendido un 6% respecto al año anterior. Le siguen los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (528 hechos), mientras que en tercer lugar se sitúan los delitos de discriminación por razón de sexo/género (181 hechos).
En cuanto a la variación interanual, los ámbitos que han registrado un mayor aumento en España son el antisemitismo, con un 60,9% de incremento, y la aporofobia, con una variación del 33,3%. Por el contrario, los delitos de odio relacionados con ideología y antigitanismo han sufrido un descenso de un 58,2 y un 51,3%, respectivamente.
En lo que se refiere a la tipología delictiva de estos hechos de odio en España, destacan en primer lugar las lesiones (385) y las amenazas (358), seguidas por la promoción a la discriminación (217), el trato degradante (107) y las injurias (106).



 
        