
El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto.
España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados. En concreto, se ha pasado del 9,6% del 2023 al 11,4% del 2024, dato más reciente publicado, según los datos analizados de Pandora FMS a través de los informes del Ontsi y de la Comisión Europea.
Además, más problemática es aún la situación si se analizan solo las empresas murcianas. Apenas el 6,8% de las empresas de más de 10 empleados de la Región de Murcia hacen uso de la IA en su producción, lo que es un 0,2% más en un año, pero deja en muy mala posición a la comunidad. De hecho, solo es superada por lo bajo por La Rioja con un 6,1% y Canarias con un 5,1%.
Volviendo al conjunto de España, esta sigue por debajo de la media europea, situada en el 13,4%. Además, el país se queda lejos del objetivo marcado en el plan España Digital 2025. “La previsión era que en 2025 el 25% de empresas usara tanto IA como Big Data. El Big Data sí que está muy extendido, pero la Inteligencia Artificial sigue siendo una problemática”, explica Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS.
“La mayoría de compañías no la utiliza por falta de conocimiento. La ausencia de personal especializado también es clave. La gran mayoría sabe que la IA es útil, pero les faltan herramientas”, indica Lerena.
La comunidad mejor posicionada es la Comunidad de Madrid con un 15,7% de empresas que ya utilizan la Inteligencia Artificial. Además, con un notable crecimiento de casi el 3% en un solo año. Le sigue Cataluña con un 14% y un aumento del 2,1%- Y cierra el ranking el País Vasco con un 12,4% de empresas que usan IA, un 1,7% más que hace un año. Por lo tanto, de las tres principales regiones solo Madrid y Cataluña mejoran el crecimiento medio de toda España.
En lo que respecta a mayor incremento de la IA en un solo año, y que por lo tanto son la referencia en cuanto a cómo aplicar dicha tecnología, el análisis de Pandora FMS sitúa a Baleares como la gran referencia con un aumento del 4,7% hasta el 10,9%. También destaca la Comunidad Valenciana, cuarta mejor región de España en uso de IA, con un 12,1% y un incremento del 3,6%.
Por debajo de la media nacional, además de las ya mencionadas como Murcia, La Rioja y Canarias, están Galicia con un 10,3% de empresas con más de 10 empleados que usan la IA (con un incremento del 2,9%); Aragón con un 10,2% (con un incremento del 1,7%); Asturias con un 10,2% (con un incremento del 2,8%); Navarra con un 9,7% (con un incremento del 0,7%); Andalucía con un 8,7% (con un incremento del 0,7%); Extremadura con un 8,6% (con un incremento del 2,5%); Castilla y León con un 7,6% (descendiendo en 1,6%); Cantabria con un 7,5% (con un incremento de un 1%), y Castilla-La Mancha con un 7,2% (con un incremento del 0,4%).
También es destacable la buena inversión de Ceuta, donde el 6,1% de empresas usa la IA frente al 4,3% del informe del año pasado. Melilla, por su parte, apenas cuenta con un 1,5% de empresas con tal tecnología.