
El proyecto básico de la nueva estación de autobuses de Murcia ha sido presentado en la mañana de este lunes en el Cuartel de Artillería por el alcalde, José Ballesta, la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, el consejero de Fomento, Jorge García, y la directora de operaciones de integración de Adif, Elena González.
La nueva estación de autobuses, que será soterrada, se ubicará en el Barrio del Carmen, entendiéndolo como una de las grandes puertas de entrada a Murcia.
El objetivo es que este edificio no sólo transforme la movilidad regional, sino que se convierta en un referente arquitectónico, cultural y tecnológico. Un edificio que el alcalde Ballesta ha señalado que tendrá “la luz como protagonista”.
Diseñada como un gran nodo intermodal, esta estación, cuya construcción saldrá a licitación en 2026, no será una simple infraestructura de paso, sino el nuevo umbral de entrada a la ciudad. Un lugar que, desde el primer paso, hable de Murcia.
De este modo, el espacio inferior, donde operarán los autobuses, se concibe como un espacio escénico envuelto en un azul profundo que evocará el mar y el cielo, con referencias claras al paisaje de la Región. Además, podría dotarse de pantallas artísticas que hablen de la ciudad y de los destinos a los que se viaja, pudiendo incorporar símbolos como las vides de Jumilla y Yecla, las sierras de Caravaca o la floración de Cieza, haciendo que el tiempo en la estación se convierta en una experiencia.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto será el sistema constructivo, mediante el uso de la impresión 3D con hormigón coloreado que permitirá prefabricar elementos con estratificaciones inspiradas en los relieves murcianos.
El uso de esta técnica pionera pretende dotar al edificio de condiciones acústicas únicas y agilizarlos plazos de ejecución, siendo, además, uno de los primeros edificios públicos en España construido íntegramente con esta tecnología, que ha sido desarrollada en colaboración con empresas locales.
Integración con el proyecto de la Plaza Central
La nueva estación estará ubicada en la nueva Plaza Central, por lo que este proyecto básico recoge la integración con el proyecto ‘La Elíptica’ que resultó ganador del concurso de ideas el pasado mes de marzo.
Desde el punto de vista arquitectónico, la propuesta rompe con los modelos tradicionales. Uno de los elementos más icónicos será la gran pérgola elíptica que se eleva sobre el conjunto, símbolo visual de la intermodalidad.
No se trata simplemente de una cubierta, sino de un gesto arquitectónico que conecta todos los sistemas de transporte y que será reconocible desde cualquier punto del entorno.
La pérgola se funde con la cubierta del edificio y se proyecta como una gran plaza pública que unificará el área de ambas estaciones. Lejos de ser un espacio genérico como tantas estaciones del mundo, esta nueva infraestructura quiere hablar de Murcia, y hacerlo con voz propia.
El uso del color será una herramienta clave para conseguirlo. Los tonos seleccionados están inspirados en el paisaje y la cultura murciana: el amarillo de los limones y las flores, el granate de la bandera regional, los azules intensos de los cielos y del Mediterráneo. Se utilizarán para marcar recorridos, dotar de calidez los espacios y facilitar la orientación del viajero.
Esta transición cromática se reflejará desde las dársenas hasta la cafetería en la planta superior, donde el visitante podrá disfrutar del clima excepcional de la ciudad mientras espera su autobús.
La idea de accesibilidad ha sido también un pilar fundamental del diseño. Aunque los andenes estarán soterrados, el proyecto apuesta por la transparencia y la claridad de los recorridos.
10 millones de euros de presupuesto y plazo de ejecución de 24 meses
Con una inversión prevista de 10 millones de euros, la estación ocupará varios niveles: en superficie se ubicarán las zonas de atención al público, información, cafetería, oficinas y accesos, y en el nivel inferior, un espacio de más de 8.000 metros cuadrados acogerá 18 andenes para autobuses, zonas de reserva, circulación rodada y accesos peatonales.