Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLas redes sociales se llenaron de odio durante los sucesos de Torre Pacheco
  • Buscar

CONFLICTO SOCIAL

Las redes sociales se llenaron de odio durante los sucesos de Torre Pacheco

Se registraron más de 138.000 mensajes racistas y xenófobos entre el 6 y el 22 de julio, siendo el mayor foco el día 12, cuando se convocaba una manifestación en el municipio murciano

Nuevo Digital Viernes, 25 de Julio de 2025

 

El discurso de odio racista y xenófobo se desbordó en redes sociales tras los altercados ocurridos en Torre Pacheco.

 

Más de 138.000 mensajes con contenido de odio fueron publicados entre los días 6 y 22 de julio, la mayoría dirigidos contra personas del norte de África, según revela un informe extraordinario del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del ministerio de Seguridad Social.

 

El informe vincula el repunte con el incidente ocurrido el 9 de julio, cuando un vecino de Torre Pacheco fue agredido por un grupo de jóvenes de origen magrebí. A partir de entonces, comenzaron a circular bulos, desinformación, imágenes manipuladas y convocatorias violentas, principalmente en plataformas como Telegram, dirigidas contra la población migrante.

 

Este hecho se inscribe en un contexto más amplio de tensión social y aumento de la hostilidad hacia personas extranjeras, alimentado por episodios previos como la muerte de un ciudadano norteafricano en Torrejón de Ardoz o la investigación de una agresión sexual en Alcalá de Henares, también instrumentalizados en redes.

 

El 12 de julio, el pico máximo de odio en redes

 

El informe detecta un crecimiento abrupto de los mensajes a partir del 11 de julio (6.824 mensajes), con un pico máximo de 33.046 el día 12, coincidiendo con una manifestación convocada en Torre Pacheco. A partir de ahí, el volumen de contenidos fue descendiendo paulatinamente.

 

Durante ese periodo, se difundieron mensajes hostiles, bulos, llamadas a la acción violenta y a patrullas ciudadanas, promovidos en su mayoría por grupos ultras y perfiles

 

Grupos diana y tipos de contenido

 

Durante el periodo analizado, el 91% de los contenidos de odio detectados estuvieron dirigidos a personas del norte de África. Este grupo diana fue el principal objetivo de las campañas de desinformación y hostilidad, coincidiendo con los acontecimientos en Torre Pacheco. Otros grupos como las personas musulmanas (6%) y afrodescendientes (5%) recibieron una hostilidad significativa, pero considerablemente menor.

 

En cuanto al tipo de contenido, el 33% corresponde a mensajes de deshumanización con contenidos que incluyen expresiones como “alimañas” o “dan asco” que degradan a los grupos diana. El 27% de los contenidos presenta al grupo diana como una amenaza, vinculándolos con conductas violentas e inseguridad, mientras que un 23% de los mensajes incitan directamente a la expulsión, manifestando una hostilidad explícita con frases como “se dedican a pegar palizas, violar y robar a los españoles’’ que buscan justificar medidas extremas de exclusión social.

 

Por otro lado, las palabras clave detectadas por el monitor FARO de los contenidos que contienen discurso de odio son, por este orden, “paliza”, “mierda”, “machete” y “delincuente”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.