
En el primer trimestre de 2025, el consumo real per cápita de los hogares disminuyó un 0,2% en los países que comparten el euro, tras un aumento del 0,4% en el trimestre anterior. En el mismo período, la renta real per cápita de los hogares disminuyó un 0,1%, tras un aumento del 0,2% en el cuarto trimestre de 2024.
Estos datos proceden de un conjunto detallado de cuentas sectoriales europeas trimestrales ajustadas estacionalmente que publica Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
En el conjunto de la UE, el consumo disminuyó un 0,3% y, al mismo tiempo, la renta real cayó un 0,2%, tras un aumento del 0,3% en el cuarto trimestre de 2024.
Más salarios, pero también más impuestos = menos renta
En los primeros meses del año, la renta bruta disponible de los hogares (en términos nominales, desestacionalizada) aumentó un 0,8% en la eurozona y un 1,0 en la UE. Este aumento se explica principalmente por el aumento de los salarios. Por el contrario, los impuestos corrientes y las cotizaciones sociales netas fueron la principal contribución negativa.
Aún así, la tasa de ahorro aumentó ligeramente 0,1 puntos porcentuales (pp) en la zona del euro y 0,2 pp en la UE , en comparación con el trimestre anterior.
Entre los Estados miembros con datos publicados, la tasa de ahorro de los hogares aumentó en siete y disminuyó en ocho. Hungría registró el mayor aumento (+1,6 puntos porcentuales), seguida de Bélgica y los Países Bajos (ambos con +0,7 puntos porcentuales). Al mismo tiempo, la mayor disminución se observó en Grecia y Portugal (-3,6 y -3,0 puntos porcentuales, respectivamente).
En España, la tasa de ahorro descendió en 0,6 puntos.
Sobre la tasa de inversión, de enero a marzo se mantuvo estable en ambos territorios (UE y Eurozona), incluida España.