Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TURISMOLa Mar de Músicas cierra su treinta edición por todo lo alto y con Ecuador en el horizonte
  • Buscar

CULTURA

La Mar de Músicas cierra su treinta edición por todo lo alto y con Ecuador en el horizonte

Más de 40.000 personas han asistido a los conciertos de este famoso festival en Cartagena

Salvador Moreno Lunes, 28 de Julio de 2025
Clausura de la 30ª edición de La Mar de MúsicasClausura de la 30ª edición de La Mar de Músicas

 

Después de una semana llena de conciertos, este sábado La Mar de Músicas terminó su edición dedicada a Corea del Sur, la trigésima, que dio comienzo el viernes 18 de julio y ha sido todo un éxito.

 

Durante esta edición de 2025, más de 40.000 personas han asistido a los conciertos del festival, que ha congregado a cerca de 15.000 personas en sus actuaciones de pago.

 

La Mar de Músicas nació en 1995 como un revulsivo cultural para el mes de julio y, 30 años después, no solo ofrece una amplia oferta de conciertos y actividades paralelas, relacionadas con la literatura, el arte o el cine, también genera un gran impacto económico para la ciudad, con buenas cifras de ocupación hotelera y una gran cantidad de turistas que vienen a disfrutar del festival internacional. Este impacto también se extrapola al ámbito mediático, ya que es un festival con una amplia cobertura de medios nacionales.

 

Un impacto económico que es especialmente intenso en la hostelería, por apuestas como La Mar de Tapas, una ruta por veinte bares y restaurantes de la ciudad, organizada con el patrocinio de Estrella de Levante. Del 12 al 27 de julio, muchos locales de Cartagena ofrecían una tapa temática del festival y una cerveza por 4 euros, en una experiencia que maridaba la cocina local con la gastronomía de Corea del Sur.

 

No obstante, la protagonista decisiva es la música. Verdaderos prodigios de los instrumentos como Yerai Cortés, cantantes excepcionales como Valeria Castro o artistas jóvenes que ya mueven masas como Guitarricadelafuente brillaron e hicieron de esta edición algo muy especial.

 

[Img #9916]

 

[Img #9912]

 

 

También artistas de la Región como los murcianos folclóricos Maestro Espada o el cartagenero Río Viré dieron magia a las tardes y noches de la ciudad portuaria, que fue visitada estos días por gentes de todo el mundo.

 

[Img #9914]

 

Por supuesto, sin olvidar a los que en realidad dieron sentido a todo: los grupos y artistas de Corea del Sur. Esta edición fue por y para ellos. Leenalchi, Jambinai, Chudahye Chagis, Bewave  o Youn Sun Nah son algunos de los nombres que han demostrado que Corea del Sur importa a los españoles mucho más allá de la famosa serie de El Juego del Calamar.

 

[Img #9917]

 

La práctica totalidad de los conciertos estuvo llena gente con ganas de bailar a sus artistas favoritos o simplemente con curiosidad de escuchar nuevas canciones y culturas. En todos los escenarios, desde la plaza del Ayuntamiento hasta el Auditorio Paco Martín, pasando por el CIM y el puerto. Aunque sin duda, como suele serlo cada año, la fecha clave fue el día Repsol, jornada entera gratuita y que congregó a más de 8.000 personas.

 

[Img #9911]

 

Aunque hubo impedimentos. No todo iba a ser fácil para la organización; uno de los conciertos más esperados era el de Salvador Sobral y Silvia Pérez Cruz, dos prodigios de la música y de la voz que tuvieron que suspender su show por una tormenta veraniega. Ese evento desgraciado llenó de paraguas el Auditorio Paco Martín, pero también ofreció a los asistentes algo inédito y mágico en un lugar tan especial: al menos tres canciones en acústico de estos artistas tan aclamados. La organización del festival confirmó igualmente que devolvería el precio íntegro de las entradas de dicho concierto.

 

[Img #9913]

 

[Img #9915]

 

En definitiva, un año más de La Mar de Músicas, de la que muchos dicen que es la mejor semana del año en Cartagena, y que esta edición terminó con el mejor ambiente posible de la mano de G5, el grupo integrado por Kiko Veneno, Muchachito, Tomasito, El Canijo de Jerez y Diego Ratón.

 

[Img #9909]

 

La música de Ecuador (país invitado en 2026) empieza ahora a sonar en los auriculares de los cartageneros, que cuentan los días y las horas para la siguiente edición.

 

[Img #9910]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.