Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESAS'Minuto y resultados': Santander hace su mejor primer semestre y llega a los 6.833 M€ en beneficios, un 13% más
  • Buscar

CUENTAS HASTA JUNIO

'Minuto y resultados': Santander hace su mejor primer semestre y llega a los 6.833 M€ en beneficios, un 13% más

Las buenas cifras están impulsadas por un margen de intereses sólido, unos ingresos por comisiones récord, y menores costes y provisiones

Nuevo DIgital Miércoles, 30 de Julio de 2025
Ana Patricia Botín, presidenta de Banco SantanderAna Patricia Botín, presidenta de Banco Santander

 

Santander obtuvo un beneficio de 6.833 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior.

 

Se trata del mejor primer semestre de su historia, impulsado por un margen de intereses sólido, unos ingresos por comisiones récord, y menores costes y provisiones. Solo en el segundo trimestre, el beneficio fue de 3.431 millones de euros (7%), lo que marca un quinto récord trimestral consecutivo.

 

El grupo siguió aumentando la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 16% (0,9 puntos porcentuales más), un beneficio por acción (BPA) de 0,43 euros (un 19% más) y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 5,50 euros al cierre del primer semestre de 2025. Si se incluyen los dividendos en efectivo con cargo a los resultados de 2024 pagados los pasados noviembre y mayo, la creación total de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 16%.

 

En el primer semestre de 2025, los recursos de clientes (depósitos más fondos de inversión) crecieron un 6%, con un aumento de los depósitos del 4% y de los fondos de inversión del 17%. Los préstamos aumentaron un 1%, hasta un billón de euros.

 

Los ingresos del primer semestre de 2025 se mantuvieron estables en 31.010 millones de euros (un 5% más). Los ingresos por comisiones alcanzaron un nuevo máximo histórico de 6.684 millones de euros (+3% o +9%), impulsados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes, y compensaron una ligera caída del margen de intereses (-3%, pero un 4% más sin contar a Argentina), que se mantuvo sólido a pesar de un entorno menos favorable.

 

La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,5%, consecuencia del efecto de la transformación del grupo, que favorece un mayor apalancamiento operativo con mejores dinámicas de negocio y estructuras más ágiles y sencillas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.