Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAPlanes de vivienda asequible, leyes regulatorias… pero el precio del alquiler no se frena y aumenta un 7% en la Región
  • Buscar

ESTUDIO IDEALISTA

Planes de vivienda asequible, leyes regulatorias… pero el precio del alquiler no se frena y aumenta un 7% en la Región

Está ya en los 9,20 euros por metro cuadrado

Nuevo Digital Viernes, 01 de Agosto de 2025

 

En principio las administraciones de los distintos niveles territoriales están pendientes de gestionar la problemática de la vivienda que se vive en la Región y en el país, sin embargo, las acciones no terminan de dar sus frutos y los problemas siguen en crecimiento.

 

Es el caso del precio del alquiler, que no deja de crecer: el valor en el mes julio en la Región de Murcia fue de 9,20 euros el metro cuadrado, un 7,1% más que hace un año, lo que le coloca en su máximo histórico de precio, según el último estudio de la plataforma Idealista

 

Y todavía podría ser peor, porque aun así Murcia no está entre las provincias con precios más altos, que en España llegan hasta los 20,20 euros por metro cuadrado de Barcelona o los 20,30 de Madrid, lugares en los que es cada vez más complicado vivir.

 

De hecho, el conjunto de España ha cerrado julio con una subida anual del precio del alquiler del 10,9%, llegando a los 14,6 euros por metro cuadrado.

 

Hasta 51 capitales españolas tienen precios superiores a los de julio del año pasado, con la única excepción de Melilla, donde las rentas han bajado un 1,1% durante el último año. El incremento más pronunciado es el de Segovia, donde las expectativas de los propietarios subieron un 22,7%, seguido de las subidas de Zamora (19,4%), Tarragona (17,2%), Ciudad Real (16,3%) y Guadalajara (15,5%). Por el contrario, Lleida (1,4%) es la capital con la subida menos pronunciada en el último año, seguida de Soria (1,6%), Cuenca (3%) y Pamplona (3,7%).

 

Por regiones, las rentas han subido en todas las comunidades desde julio del año pasado. La Rioja lidera las subidas (13,6%) seguida de Castilla-La Mancha (13,5%), Comunidad de Madrid (12,3%), Cataluña (11,8%) y Andalucía (10,9%).

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.