Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADUna de cada cuatro empresas ni siquiera se plantea probar la inteligencia artificial en sus negocios
  • Buscar

ESTUDIO DE SIEMENS

Una de cada cuatro empresas ni siquiera se plantea probar la inteligencia artificial en sus negocios

Las empresas tecnológicas, de información y de telecomunicaciones son las más activas en la realización de pruebas piloto y a pequeña escala

F. A. Sábado, 16 de Agosto de 2025
La industria es, junto a las empresas TIC, la más proclive a introducir la inteligencia artificialLa industria es, junto a las empresas TIC, la más proclive a introducir la inteligencia artificial

 

La complejidad asociada a la adopción de la Inteligencia Artificial en muchos sectores económicos es uno de los frenos a la integración de esta tecnología en la empresa española. Aun así, prácticamente tres de cada diez directivos aseguran que ya ha comenzado a poner en marcha de pruebas piloto y a pequeña escala de la IA en sus negocios. Eso sí, otro 25% ni siquiera se lo ha plantado.


Estas son dos de las principales conclusiones de una encuesta elaborada Siemens en colaboración con Atlas Tecnológico. Este barómetro se realizó durante los meses de enero y marzo de este año a través del envío de cuestionarios a una amplia muestra de profesionales con cargos de responsabilidad en empresas de sectores industriales, tecnológicos y del ámbito de las infraestructuras y la energía. Al final del periodo de consulta se obtuvieron en torno a 250 respuestas con las que se han elaborado las conclusiones.

 

Del total de las respuestas obtenidas, el 75% de los directivos consultados asegura haber iniciado la elaboración de una hoja de ruta, estar implantando y definiendo proyectos piloto (29%) o haber integrado ya la IA en toda la organización. Y otro 61% tiene previsto incrementar la inversión en IA durante los próximos tres años, lo que da una idea de la concienciación entorno a la disrupción que esta tecnología ya supone pero, sobre todo, va a suponer en los próximos años.


Las áreas de operaciones (24,5%) y la de tecnologías de la información (27%) son las que más cambios y transformaciones están experimentando como consecuencia de la irrupción de esta tecnología en la empresa, según las respuestas de los encuestados.


Por lo general, los equipos de dirección han identificado ya la necesidad de incorporar la IA en todas las áreas de su organización, pero el paso siguiente consiste en adoptar una serie de medidas previas para asegurar el éxito y eso implica un compromiso de todas las partes, tanto tecnológico como de mindset. En primer lugar, resulta necesario reunir un volumen de datos suficiente para entrenar a los sistemas artificiales. 


Al margen de las empresas tecnológicas, de información y de telecomunicaciones, que son las más activas, otros sectores de actividad con mayores intereses son las industrias y empresas del área de infraestructuras. En estos casos consideran que el objetivo es que la inteligencia esté presente allí donde aporta más valor, cerca del lugar de la toma de decisiones y así, un 14% de las empresas asegura haber superado ya todos los pasos previos y encontrarse en el momento de la implantación de proyectos piloto. 

 

Oportunidades de negocio


Ya sea mucho o moderadamente, casi el 90% de los directivos consultados considera que la Inteligencia Artificial puede ser la palanca para abrir nuevas oportunidades de negocio. Eso puede resultar clave en un momento en el que, como pone de manifiesto el informe ‘Siemens Xcelerator: Claves para acelerar la digitalización en sectores estratégicos’, las principales actividades de la economía española se enfrentan a la urgente necesidad de afrontar sin mayores retrasos la transformación digital de las cadenas de valor.

 

Las empresas de automoción, gestión del agua, aeronáutica, alimentación y bebidas, naval, electromovilidad, hidrógeno verde, hospitales, data centers, puertos, máquina herramienta, ferroviario o química y farmacéutica, entre otros sectores, tienen hoy el desafío de incorporar tecnologías que les ayuden a mejorar su competitividad en un mundo en permanente cambio y que, al mismo tiempo, contribuyan al cumplimiento de los nuevos requerimientos que emanan de la normativa y de imperativos sociales como la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático y las desigualdades.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.