Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
FORMACIÓNEstudiantes de Diseño Industrial de la UPCT crean máquinas para reutilizar plásticos en impresoras 3D
  • Buscar

PROYECTOS ESCALABLES

Estudiantes de Diseño Industrial de la UPCT crean máquinas para reutilizar plásticos en impresoras 3D

Los alumnos “aprenden haciendo”, explica Wilmer Cumbicus, profesor de la asignatura ‘Fabricación de prototipos II’

Nuevo Digital Lunes, 18 de Agosto de 2025
Uno de los grupos de estudiantes de la asignatura con sus prototiposUno de los grupos de estudiantes de la asignatura con sus prototipos


 

Los alumnos de cuarto curso del grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto y del doble grado en Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial han presentado a final de curso los proyectos desarrollados en la asignatura ‘Fabricación de prototipos II’, en la que han construido desde cero una máquina trituradora-extrusora-bobinadora para reutilizar polímeros como material de impresión 3D y cuatro plataformas modulares multifunción destinadas a usos industriales y docentes.

 

“Los estudiantes aprenden haciendo, encontrando soluciones funcionales con diversas tecnologías”, explica Wilmer Cumbicus, profesor de la asignatura, destacando que los cuatro equipos que optaron por realizar las plataformas modulares escogieron diferentes sistemas de transmisión para el movimiento de sus piezas.

 

El desarrollo de los proyectos ha abarcado todas las fases del proceso de diseño industrial: desde la identificación de los problemas y la generación de ideas mediante metodologías de diseño, hasta el desarrollo de soluciones técnicamente viables y su posterior materialización en prototipos funcionales. 

 

Los alumnos ha aplicado principios de diseño modular, diseño para la fabricación, diseño para el ensamblaje y reensamblaje, diseño sostenible, así como principios fundamentales del diseño de máquinas, tales como la robustez, estabilidad, simetría, centros de masas y centros de gravedad, estructuras optimizadas, entre otros.

 

Los proyectos han requerido la puesta en práctica de conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera como: diseño de elementos de máquinas, electrónica, control, programación, termodinámica aplicada y procesos de fabricación avanzados, incluyendo tecnologías como la impresión 3D, mecanizado, soldadura y conformado por deformación plástica.

 

Además de la construcción de prototipos funcionales, cada grupo ha realizado un análisis de la viabilidad del producto desde una perspectiva industrial, considerando su escalado productivo y su potencial inserción en el mercado.

 

“El trabajo realizado por los estudiantes ha superado ampliamente las expectativas. No solo han demostrado una sólida base técnica, sino también una actitud comprometida y profesional en cada etapa del desarrollo. Es gratificante ver cómo aplican de forma integrada los conocimientos adquiridos en el grado para dar respuesta a retos reales, con rigor, creatividad y perspectiva industrial”, resalta Cumbicus, docente e investigador del Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación.

 

Los prototipos se han construido con financiación del departamento de Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación y ayudas de la UPCT a la implantación de nuevas asignaturas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.