Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAEl Imida le declara la guerra a un nuevo trips que ataca al pimiento
  • Buscar

SANIDAD VEGETAL

El Imida le declara la guerra a un nuevo trips que ataca al pimiento

La investigación busca el control del 'Thrips parvispinus' en invernaderos, un insecto que supone una amenaza para la agricultura en el campo de Cartagena

Nuevo Digital Lunes, 18 de Agosto de 2025
Sara Rubira, en el laboratorio del Imida en el que se investigan técnicas para combatir el trips exótico que afecta el pimiento en invernaderoSara Rubira, en el laboratorio del Imida en el que se investigan técnicas para combatir el trips exótico que afecta el pimiento en invernadero


El Imida trabaja en el control de un nuevo trips exótico que afecta el pimiento. La investigación busca mejorar las estrategias de manejo y selección de enemigos naturales autóctonos para el control del ‘Thrips parvispinus’ en invernaderos de pimiento, un insecto que supone una amenaza para la agricultura en el campo de Cartagena.


Las investigaciones se están realizando en el marco de dos proyectos para los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), en concreto para las cooperativas Hortamira y Sol y Tierra Campo de Cartagena (Soltir)


La consejera de Agricultura, Sara Rubira, visitó las instalaciones del Imida donde destacó que “estos proyectos pretenden revisar y optimizar las estrategias de manejo de enemigos naturales para el control de una especie de tisanóptero, ‘Thrips parvispinus’, recientemente introducido en España”.


Rubira destacó que “el conocimiento de la biología y ecología de este insecto y sus potenciales enemigos naturales permitirá desarrollar unas mejores estrategias de manejo del cultivo, para reducir los daños sobre la planta”.


“En estos estudios se está analizando el efecto de diferentes estructuras vegetales asociadas a los invernaderos de pimiento y que podrían estar influyendo en las dinámicas poblacionales del trips”, explicó.


Control biológico


El campo de Cartagena es una zona pionera en el manejo de plagas en cultivos hortícolas protegidos bajo invernadero y en la introducción del control biológico de plagas, sobre todo en pimiento, donde hay 1.248 hectáreas de cultivo, con una producción de más de 150.000 toneladas y que generan unos ingresos de más de 110 millones de euros anuales. 


El control biológico se introdujo a principios del 2000, como respuesta a los grandes problemas que generaba la plaga de trips ‘Frankliniella occidentalis’, que se intentaba controlar por medios químicos sin resultados y con un gran coste económico. 


Tras la introducción exitosa del control biológico con enemigos naturales y la reducción del número de aplicaciones de fitosanitarios, no solo desapareció el problema que ocasionaba esta plaga, sino que se incrementaron las producciones comerciales y, por tanto, los ingresos. El manejo se fue optimizando y se exportó a otras zonas productoras de pimiento como Almería, situando a la Región de Murcia y a las investigaciones agrarias realizadas en el Imida como referentes a nivel mundial.


Tras más de 25 años de empleo del control biológico en pimiento, el sector se vuelve a enfrentar a una nueva amenaza que en este caso la protagoniza el ‘Thrips parvispinus’


La experiencia adquirida por agricultores y técnicos impulsa la investigación de una solución basada en el control biológico y en la optimización de los manejos de plagas actuales. 


Para ello, los investigadores del Equipo de Control Biológico y Sistemas Ecosistémicos del Imida, Michelangelo La Spina, Elena López Gallego y Juan Antonio Sánchez, estudian si entre la biodiversidad que aportan las diferentes estructuras vegetales en el ecosistema de los invernaderos de pimiento hay nuevos enemigos naturales que puedan ayudar a controlar este trips. 
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.