Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURALos países atlánticos renuncian a la tierra y los cultivos mientras ganan peso Italia y Turquía
  • Buscar

INFORME FAO

Los países atlánticos renuncian a la tierra y los cultivos mientras ganan peso Italia y Turquía

España, Francia, Países Bajos y Marruecos han abandonado en diez años 2,3 millones de hectáreas que estaban destinadas a uso agrícola

F. A. Jueves, 21 de Agosto de 2025
Terreno agrícola abandonadoTerreno agrícola abandonado

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha revisado su mapa de tierras de cultivo en el mundo, un trabajo que realiza periódicamente y en cuya última actualización se puede observar cómo los países de la Europa Atlántica (e incluso Marruecos) están disminuyendo sus terrenos agrícolas en favor de otros usos, o ninguno.


En el caso de España, según el análisis que ha realizado el portal especializado de información agrícola Hortoinfo.es, la superficie destinada a los cultivos se ha reducido en cerca de 600.000 hectáreas (unos 6.000 kilómetros cuadrados) en diez años, pasando de las cerca de 17,2 millones de hectáreas en 2014 a los 16,6 millones en 2023..


La pérdida de esta superficie sería la equivalente a una provincia entera como Girona.


Porcentualmente, el terreno cultivado en España perdido es del 3,4% del total.

 

El fenómeno no es únicamente español y es más acentuado en Francia, país que ha pasado de los 19,3 millones de hectáreas en 2014 a 17,9 millones en 2023. En este caso la pérdida es de un 7,2% (1,4 millones de hectáreas).


Atlánticos también son los Países Bajos, donde se ha perdido el 3,3% de su superficie de cultivo, dejándola en 1,04 millones de hectáreas. Son 36.300 hectáreas de cultivo menos en un país con una superficie total de 4,1 millones de hectáreas.

 

Un territorio no europeo pero bañado mayoritariamente por el Atlántico es Marruecos. En este, pese a la recepción de productores europeos y los esfuerzos de las autoridades marroquíes por dotar de recursos hídricos a sus tierras, la superficie cultivable ha pasado en una década de 9,08 millones de hectáreas a 8,79 milones (-3,34%). 300.000 hectáreas menos.


Por el contrario, sorprende que países más al este y no atlánticos están aumentando sus tierras de cultivo y, por tanto, creciendo en producción. Se trata, entre otros de Italia, que ha aumentado su superficie en 363.067 hectáreas, al pasar de los 9,12 millones de hectáreas cultivadas en 2014 a los 9,48 millones de hectáreas que cultivaron en 2023 (+3,9%).

 

Y también de Turquía, que aumenta su superficie en 34.000 hectáreas, con 23,97 millones en 2023, un 0,14 por ciento más que los 23,94 millones cultivados en 2014.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.