
Durante el mes de junio, la construcción cayó de forma generalizada en el conjunto de la Unión Europea un 0,5% sobre el mes anterior. Estos descensos mensuales vienen siendo constantes en el último año y aunque el pasado junio la llamada producción en construcción ha sido superior que la registrada el mismo mes del pasado año, el ligero alza no es suficiente para paliar el déficit de vivienda que presenta el Viejo Continente.
La construcción de vivienda no el único tipo de construcción sobre el que se presentan datos, si bien es el más evidente y el que mayores descensos registra. En este último mes analizado por la Oficina Estadística de la UE, Eurostat, se aprecia que la edificación (vivienda mayoritariamente) disminuyó un 1,6%, frente a apenas un 0,1% en la ingeniería civil y un 0,3% la construcción especializada (industria, energía y otras).
De todos los países que conforman la Unión Europea, España es el que experimenta las mayores caídas: un -5,6% en un mes, por delante de otros como Hungría (-5,3%) y Eslovenia (-3,7%). En el otro extremo se sitúan Eslovaquia (+5,3%), Rumanía (+4,5%) y Polonia (+3,2%).
Sobre este problema de falta de vivienda se ha manifestación también recientemente la patronal de los promotores inmobiliarios de una comunidad como Madrid, Asprima. Sus datos evidencian la situación: en el primer trimestre de 2025, en España se formaron cerca de 71.000 nuevos hogares, frente a apenas 21.000 viviendas terminadas. Es decir, el déficit es de 50.000 viviendas por trimestre, 200.000 al año.
Si bien es cierto que los fallecimientos liberan viviendas en favor de herederos que podrán ocuparlas o ponerlas a la venta, la mayor esperanza de vida no palía las necesidades de vivienda para los más jóvenes.
Un déficit de 7.000 viviendas al año en la Región
Las advertencias de los inmobiliarios madrileños no es única y sus homólogos murcianos vienen también denunciándolo desde hace tiempo.
Para el caso de la Región de Murcia, El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que se crearán casi 126.146 nuevos hogares en la Región de Murcia entre 2022 y 2037, lo que equivale a más de 8.410 nuevos hogares por año. Entre tanto, la construcción de nuevas viviendas se mantiene muy por debajo de la demanda, con apenas mil viviendas terminadas anualmente.