
El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.
El presente análisis, desarrollado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, tiene como objetivo generar conciencia sobre el reto que plantea esta transición demográfica, proyectando que en la próxima década se jubilarán en España más de 5 millones de personas en España, mientras que solo un tercio de esa cifra ingresará al mercado laboral.
En este contexto, activar todo el potencial disponible -a través de la integración de la mano de obra migrante, la incorporación de talento con menor presencia en el mercado laboral (como mujeres, personas con discapacidad o profesionales sénior), y el impulso de tecnologías como la inteligencia artificial- será clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad del mercado laboral.
Una década decisiva para el relevo generacional en Murcia
Actualmente, se contabilizan en Murcia 181.707 personas entre 6 y 15 años que, en la próxima década, alcanzarán la edad legal para incorporarse al mercado laboral. Si se aplica la tasa de actividad del 43,2% registrada en la última Encuesta de Población Activa (EPA) para los menores de 25 años en Murcia, se puede estimar que solo 78.497 de estos jóvenes pasarán a formar parte de la población activa en los próximos diez años.
Esta cifra contrasta de forma significativa con las 181.707 personas de 55 años o más que abandonarán la actividad laboral en ese mismo periodo, según los datos actuales de población activa. En otras palabras, por cada dos personas que se jubilan en Murcia, solo una se incorpora al mercado laboral, lo que evidencia un llamativo desequilibrio en el relevo generacional. Aun así, este relevo generacional en Murcia es relativamente menos adverso que en el conjunto de España: a nivel nacional se prevén 2,9 jubilaciones por cada nueva incorporación (aproximadamente un tercio de relevo), mientras que en Murcia la relación es de 2 por 1 (alrededor de la mitad).