Martes, 21 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADInvestigadores de la Politécnica de Valencia estudiarán en Murcia técnicas forestales para resistir la sequía
  • Buscar

PROYECTO SOCIALFOREST

Investigadores de la Politécnica de Valencia estudiarán en Murcia técnicas forestales para resistir la sequía

Se quiere valorar cómo una gestión forestal activa puede mejorar la disponibilidad de agua en el subsuelo y frenar la desertificación

Nuevo Digital Sábado, 23 de Agosto de 2025
Pinada situada en el Coto Real de la Marina de la Sierra de Burete, ubicada en el término municipal de CehegínPinada situada en el Coto Real de la Marina de la Sierra de Burete, ubicada en el término municipal de Cehegín


La consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha un proyecto piloto en el que se estudiará si cuidar y gestionar activamente los bosques puede ayudar a retener más disponibilidad de agua en el subsuelo forestal y reforzar la salud de los montes.

 

Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo SocialForest, que lidera el Gobierno regional dentro del programa Interreg SUDOE 2021-2027, y cuenta con un presupuesto total de casi 400.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en un 75% y con fondos propios de la Comunidad Autónoma, que suponen el 25% restante.


El consejero Juan María Vázquez explicó que “se trata de evaluar con datos cómo unas actuaciones planificadas en el bosque pueden convertirlo en un ecosistema más resistente frente a las sequías prolongadas y al riesgo de desertificación”. “Una gestión forestal activa puede ayudar a los bosques más vulnerables del sur de Europa a resistir mejor las condiciones climáticas extremas”, añadió.


La actuación consistirá en un estudio comparativo para analizar el impacto de los tratamientos selvícolas sobre la disponibilidad de agua en el subsuelo forestal. A este cometido se han unido expertos de la dirección general de Patrimonio Natural y Acción Climática junto con investigadores del departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (UPV). 


En una reciente visita técnica se determinó que el área más adecuada para su desarrollo es el Coto Real de la Marina, en la Sierra de Burete, ubicada en el término municipal de Cehegín, un monte de utilidad pública incluido en la Red Natura 2000 y catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), donde predomina el pino carrasco (Pinus halepensis). 


En Coto Real de la Marina se han delimitado dos parcelas de entre 15 y 20 hectáreas cada una: en una se aplicarán tratamientos de mejora forestal, mientras que en la otra se mantendrá sin intervención. Los investigadores compararán ambas zonas durante los próximos meses para analizar aspectos como la capacidad del suelo para retener agua, el estado de salud del arbolado, la resistencia frente a plagas, la erosión del terreno o el riesgo de incendios. El proyecto, en plena ejecución, finalizará en diciembre de 2026.
 
Se parte de la estimación técnica de que la aplicación de tratamientos forestales mejora la disponibilidad de luz, agua y nutrientes, lo que favorece el crecimiento vigoroso del arbolado restante. “Con este tipo de intervenciones, se pretende evitar el deterioro del bosque y su sustitución progresiva por matorral, un proceso que acelera la degradación ambiental y el riesgo de desertificación”, subrayó el consejero.


Acción conjunta de España, Portugal y Francia


Este proyecto piloto es uno de los distintos ensayos que desarrollan los socios del proyecto SocialForest con el objetivo común de demostrar la importancia de una gestión forestal activa, sostenible y adaptativa en los territorios más áridos del suroeste europeo. La Región de Murcia, por sus condiciones climáticas extremas, se considera un laboratorio natural ideal para evaluar el impacto de estas medidas.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.