
Murcia se ha consolidado en los últimos años como un punto de referencia en la formación directiva gracias a una institución que, lejos de los grandes polos tradicionales como Madrid o Barcelona, ha sabido construir una marca académica con proyección nacional e internacional: ENAE Business School. Con más de 35 años de trayectoria y más de 16.000 profesionales formados, la escuela es hoy uno de los principales centros de formación ejecutiva en el sureste español.
La presencia de ENAE en rankings como QS, El Mundo o Forbes refleja el salto cualitativo que ha dado la escuela en los últimos años. Lo que comenzó como una iniciativa regional se ha consolidado como un referente en formación ejecutiva, con proyección más allá de la Región de Murcia.
Reconocimiento en los rankings
La proyección de ENAE ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En 2025, la institución ha reforzado su posición como referente en formación ejecutiva al situar varios de sus programas en los rankings más prestigiosos a nivel nacional e internacional.
En el listado de Forbes 'Mejores Escuelas de Negocios de España', la escuela murciana logró colocar cuatro programas: el Master in International Trade, reconocido como uno de los mejores del país en su especialidad; el Global Executive MBA, que alcanzó el 7.º puesto nacional en programas ejecutivos; el International MBA, destacado por su perfil internacional y su elevada empleabilidad; y el Magistrae, consolidado en el ámbito de la alta dirección.
A nivel internacional, el ranking QS Executive MBA reforzó esta proyección al incluir al Global Executive MBA de ENAE en el top 10 nacional, con la máxima puntuación en empleabilidad, internacionalización y calidad del claustro docente. En el plano nacional, la Guía de Másteres de El Mundo volvió a situar al Master in International Trade entre los mejores de España, consolidando su liderazgo en un área estratégica para la economía regional.
Liderazgo con sello murciano
Más allá de los números, ENAE se ha consolidado como el epicentro de la formación de directivos en Murcia. La gran mayoría de los altos ejecutivos de las principales empresas de la Región han pasado en algún momento por sus aulas. Y no solo ellos: también decenas de jóvenes profesionales que encontraron en la escuela un trampolín para incorporarse a empresas internacionales.
Un dato ilustra esta realidad: según la propia institución, más del 93% de sus egresados mejora su situación laboral tras completar un máster, y en algunos programas, la tasa de empleabilidad supera el 97%.
“Nuestra fortaleza es la conexión directa con la empresa”, explica Miguel López, Director General de ENAE. “Más del 70% de los profesores son profesionales en activo. Eso garantiza que lo que se enseña aquí es lo que realmente demandan los mercados”.
La clave: formación práctica y visión global
El modelo pedagógico de ENAE se basa en una combinación de casos reales, herramientas tecnológicas y una orientación internacional que ha resultado especialmente atractiva en un mercado laboral en transformación.
La escuela ha sabido anticiparse a tendencias como la digitalización, el uso de la inteligencia artificial y el análisis de datos, incorporando módulos específicos en sus programas. A ello se suma una red de acuerdos con instituciones y organismos de más de 20 países, lo que facilita programas de becas y estancias internacionales.
El enfoque práctico también se refleja en el uso de plataformas y herramientas que los alumnos encuentran después en su día a día profesional: Power BI, Python, CRM, sistemas de automatización y analítica digital, entre otros.
El contexto regional: Murcia como polo de talento
ENAE nació con el respaldo de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUERM), con el objetivo de vincular el mundo académico y el tejido empresarial local. Ese espíritu se mantiene: la escuela trabaja estrechamente con más de 300 compañías de distintos sectores, lo que facilita tanto la inserción laboral de sus alumnos como la transferencia de conocimiento hacia las empresas.
Murcia aporta, además, un entorno con ventajas competitivas: calidad de vida, costes asumibles y una economía regional en plena diversificación. Para muchos estudiantes internacionales, supone una alternativa atractiva frente a las grandes capitales, con el añadido de contar con un ecosistema empresarial dinámico en sectores como la agroindustria, la logística, las energías renovables o las TIC.
Horizonte 40: el futuro de ENAE
Consolidada como una de las mejores escuelas de negocios de España, ENAE se prepara ahora para el futuro con su plan estratégico 'Horizonte 40', en referencia a su próxima década de vida. El plan pivota sobre siete ejes: empleabilidad, emprendimiento, networking, internacionalización, innovación, sostenibilidad y digitalización.
La meta: ser un referente no solo en Murcia, sino a nivel global, atrayendo talento internacional y posicionándose como socio estratégico de empresas que buscan adaptarse a los retos de un mundo en constante transformación.
“Nuestros alumnos no solo aprenden a dirigir empresas, sino a entender contextos culturales y económicos distintos. Esa es la diferencia entre un buen directivo y un líder global”, apunta López.
Una cantera de líderes
La historia de ENAE se mide también en nombres propios. Directivos de compañías líderes en la Región —desde cooperativas agroalimentarias hasta multinacionales instaladas en el sureste español— han pasado por la escuela. Muchos reconocen que la formación recibida no solo les permitió ascender en sus empresas, sino también adquirir la mentalidad estratégica necesaria para liderar en un contexto de incertidumbre.
La escuela mantiene, además, una activa Asociación de Antiguos Alumnos (ENAE Alumni), que organiza encuentros, actividades formativas y de networking, y refuerza la red de contactos profesionales.
El liderazgo se aprende
El caso de ENAE demuestra que no es necesario estar en grandes ciudades para liderar la formación de élite en España. Murcia ha sabido construir, a través de esta institución, un ecosistema de liderazgo que proyecta talento hacia dentro y hacia fuera de sus fronteras.
La presencia en rankings de prestigio como Forbes, QS o El Mundo no hace más que corroborar lo que ya saben cientos de empresas de la Región: los líderes de Murcia se forman en ENAE. Y, cada vez más, también los de fuera.