
Los hoteles de la ciudad de Murcia han registrado, a falta de cerrar los tres últimos días del mes, la ocupación más alta para un mes de agosto desde 2006, coincidiendo con la apertura de los grandes centros comerciales. Tradicionalmente el mes más débil del año en términos turísticos, agosto ha alcanzado un 63% de ocupación media, diez puntos más que en 2024, superando así la barrera psicológica del 60% que durante años parecía inalcanzable en estas fechas.
El precio medio de las habitaciones también ha seguido la tendencia positiva que se viene observando en 2025, con un incremento del 6,5%, situándose en los 63,5 euros. En términos de rentabilidad, el ‘revpar’ (Revenue Per Available Room o ‘Ingresos por habitación disponible’) ha sido un 26% más que el mismo mes de 2024, siendo de 40 euros y el impacto económico ha crecido un 19%, alcanzando los 2,3 millones de euros en un mes tradicionalmente complicado para la hotelería murciana.
Hoteles de 3 y 4 estrellas, los grandes impulsores
El mayor crecimiento se ha producido en los hoteles de tres estrellas, que han experimentado un salto de casi 20 puntos respecto a agosto de 2024. Los hoteles de cuatro estrellas también han registrado un comportamiento muy positivo, con casi diez puntos más de ocupación que en el mismo mes del año anterior.
Los conciertos, motor clave de la demanda y repunte del cliente extranjero
El calendario cultural ha vuelto a demostrar su poder de atracción. Conciertos como los de Carlos Santana y Alejandro Fernández, organizados por Ibolele y celebrados los días 1 y 12 de agosto, dispararon la ocupación hasta 30 puntos por encima de las cifras de esas mismas jornadas en 2024.
Aunque el turista nacional sigue siendo predominante, este año se ha registrado un ligero repunte en la llegada de clientes internacionales, contribuyendo a diversificar la base de la demanda.
Retos: sombra, seguridad y desestacionalización
Desde la Asociación se subraya la importancia de seguir impulsando eventos y conciertos fuera de las fechas habituales para consolidar esta tendencia positiva. Del mismo modo, se reclama un refuerzo en la dotación y comunicación de los refugios climáticos y espacios de sombra en la ciudad, elementos fundamentales para mejorar la experiencia de los visitantes en los meses más calurosos.
Asimismo, se insiste en la necesidad de mantener y reforzar la imagen de seguridad en la ciudad durante agosto, ya que muchos de los huéspedes que visitan Murcia en este mes de menor ocupación pueden convertirse en clientes recurrentes si su experiencia es plenamente satisfactoria.
Previsiones para septiembre
Las previsiones de ocupación de septiembre estarán ligadas, como es habitual en Murcia, a la reactivación del turismo corporativo a partir de la segunda semana del mes, así como al empuje de las Fiestas de Moros y Cristianos y la Feria de Murcia, que atraerán a visitantes regionales y de comunidades limítrofes. Se espera que el desfile del sábado 13 de septiembre concentre la mayor demanda del mes.