Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNEl cine de verano
  • Buscar
Juan Luis Pedreño

El cine de verano

 

Pues nada, que ya pasó un verano más. Como cada año, siempre distinto a los anteriores, pero con la misma sensación de no haber hecho nada nuevo. Esto siempre se repite. Pero lo interesante de hacer coincidir algunos días de vacaciones con la época estival, es que nos permite observar nuestro entorno con más tranquilidad, dándonos cuenta de pequeños detalles que pasan desapercibidos en nuestra vorágine del día a día. Aparecen libros que teníamos olvidados, series de televisión que por fin podemos ver e, incluso, noche en cines de verano, la gran excusa para el bocadillo y la cerveza sentados frente a una gran pantalla bajo las estrellas.

 

A mí me gusta particularmente el verano porque deja ese hueco para reflexionar lo que no podemos en otras estaciones del año. Siempre corriendo. Siempre deprisa y siempre con tareas pendientes. Tareas que se ejecutan, pero que de nuevo aparecen más. Las gallinas que entran por las que salen, que expresa el viejo dicho. Pero este año, el boom de la Inteligencia Artificial se ha hecho fuerte en casi todas las personas con las que hemos compartido estas fechas. Resulta muy difícil a estas alturas encontrar a alguien que no utilice varias herramientas IA para todo tipo de cosas. Quién lo hubiera dicho hace un par de años. He podido ver muchas situaciones y participar en diferentes conversaciones sobre esto de la IA. Casi que ya no nos sorprendemos de la capacidad de todas estas herramientas, especialmente las generativas. Esa capacidad para facilitarnos la vida en multitud de ámbitos.

 

[Img #10177]

 

El caso es que un día cualquiera de agosto y de forma casi simultánea me llegaron dos noticias que me parecieron interesantes. Por un lado, que la famosa Ley Europea de Inteligencia Artificial, esa normativa en vigor desde agosto de 2024 y que es la gran desconocida para todo el mundo, incluidas las empresas, al parecer, está resultando un freno para el desarrollo de esta tecnología en España y en Europa y ya hay muchas reuniones en Bruselas para ver si la impulsan, la paran, la demoran, o la archivan en un cajón. Y, por otro lado, que la ONU apuesta por desarrollar mundos virtuales con IA para mejorar la vida de la gente en muchos sectores, como educación, sanidad, industria, inclusión, cooperación o servicios públicos. Esta gran manifestación tecnológica mundial expuesta en la celebración de la segunda edición de su Virtual Worlds Day, que tuvo lugar este verano en Turín. Qué contradicción, pensaba yo al leer ambas cosas a la vez. Entonces ¿apostamos por desarrollar IA de manera que generemos mundos virtuales o la frenamos con regulación europea?

 

Sinceramente yo les preguntaría a los jóvenes, qué prefieren. Al fin y al cabo, son el presente y la esperanza de nuestro país. Y es que, ya tuve ocasión de escribir alguna vez sobre los mundos virtuales. El metaverso ¿se acuerdan? Pues como, realmente, decidamos apostar por ello, con todas las salvaguardas de protección y seguridad, claro está, el panorama nos va a cambiar mucho. Pero mucho. Y el verano que viene será otro cantar. Será un verano más virtual, supongo. Lo veremos.

 

Linkedin: Juan Luis Pedreño

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.