
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejería de Política Social ha aprobado este jueves la concesión de subvenciones a ayuntamientos y mancomunidades de servicios sociales por un importe total de 4.365.384 euros, con el objetivo de reforzar la protección de la infancia y el apoyo a las familias vulnerables con menores a su cargo en la Región de Murcia. Dicha dotación se divide en dos iniciativas diferenciadas y complementarias.
En primer lugar, ha autorizado 2.685.384 euros para que los ayuntamientos y mancomunidades desarrollen proyectos sociales de apoyo a familias con menores a su cargo en riesgo de pobreza o exclusión. Con estas ayudas, los beneficiarios podrán cubrir necesidades básicas como alimentación, higiene, ropa, material escolar o ayudas para comedor. También se impulsarán servicios de intervención y apoyo, como mediación familiar, atención socioeducativa de menores y actividades de ocio y tiempo libre.
Estos proyectos persiguen mejorar la situación social y laboral de las familias más vulnerables, con especial atención a familias monoparentales o aquellas que presenten necesidades singulares de protección.
La segunda de las iniciativas consiste en la aportación de 1.680.000 euros a ayuntamientos y mancomunidades de servicios sociales para implantar o reforzar los equipos municipales de atención a la infancia y la familia en los servicios sociales de atención primaria. Con estas ayudas se asegura a los menores un entorno que favorezca su desarrollo personal, mediante mecanismos de protección y apoyo.
Este programa incluye actuaciones de prevención y detección precoz de cualquier riesgo de violencia hacia la infancia. También se contempla la formación de los profesionales de los servicios sociales de atención primaria para dotarles de competencias dirigidas a prevenir y detectar anticipadamente dicha violencia, así como la intervención para apoyar a la familia en el ejercicio de sus funciones parentales de protección. Estas actuaciones contribuyen a reducir los factores desencadenantes de situaciones de riesgo.
En ambas iniciativas, la mayor parte de la financiación es asumida por la Comunidad con fondos propios, aunque también se cuenta con la cofinanciación del ministerio de Derechos Sociales.