
Tras un primer trimestre del año con signos esperanzadores en el que la economía europea aumentó un 0,6% en la eurozona y un 0,5% en la UE, en comparación con el trimestre anterior, el segundo trimestre ha mostrado un fuerte frenazo y el PIB apenas avanzó un 0,1% en la zona euro y un 0,2% en el conjunto de la Unión.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB aumentó un 1,5% en la zona del euro y un 1,6% en la Unión Europea.
Como referencia a la potencia económica que representa Estados Unidos, el PIB del país norteamericano creció un 0,8%, mientras en el primer trimestre había retrocedido un 0,1%.
Por estados miembros de la UE, Dinamarca (+1,3%) registró el mayor crecimiento económico comparación con el trimestre anterior, seguida de Croacia y Rumanía (ambos +1,2%). Por su parte, se observaron descensos en Finlandia (-0,4%), Alemania (-0,3%) e Italia (-0,1%).
En el caso de Alemania, su economía vuelve a números negativos después de tres trimestres anteriores en alza.
En España, el aumento del PIB en el segundo trimestre fue del 0,7%.
De todos los componentes que conforman la economía, el consumo de las familias se ha estancado, con un mínimo avance de una décima en la zona euro. Por el contrario, el gasto público creció un 0,5%.
La caída de un 0,5% de las exportaciones también han contribuido a este freno económico frente a la estabilidad y el ligero aumento de las importaciones ya sea en la eurozona o el conjunto de la UE.