
La Región de Murcia está entre las comunidades que menos ha aumentado el gasto en política social por habitante en los últimos cinco años, exactamente un 15,1% entre 2019 y 2024.
Murcia solo ha sido superada (por debajo) por Cataluña, cuyo aumento de las inversiones por ciudadano en este ámbito no llega al 15%. Completa el ‘top 3’ a la baja la Comunidad de Madrid, con una mejoría del 16,4%, según muestra el último estudio de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.
Por el contraro, en cinco años destacan los aumentos por habitante de Extremadura (+37,9%), Canarias (+35,7%) y Navarra (+35,3%)
Siguiendo la suma de las comunidades en el conjunto del país, el año 2024 supuso un recorte de 2.364 millones de euros de la inversión en políticas sociales respecto al 2023.
Además, según la asociación, continua la disminución del porcentaje que destinan las comunidades autónomas a políticas sociales (sanidad, educación y servicios sociales) que ha pasado del 67,4% en 2010 al 59,1% en 2024.
La media anual de gasto social en España es de 3.277,1 euros por habitante, siendo el total de 157.000 millones de euros.
La desigualdad en los servicios que las comunidades ofrecen a su ciudadanía también queda patente al analizar su inversión en políticas sociales: Madrid (2.702,8 euros por habitante), Cataluña (2.940,8 euros) y Andalucía (3.158 euros), son las comunidades que menos invierten en políticas sociales. Le sigue el gasto medio en Murcia, que es de 3.260 euros al año por persona.
Navarra (4.500 euros por ciudadano ), País Vasco (4.343,5 euros) y Extremadura (4.124,1 euros ), son las que mayor inversión dedican.
En total, en 2024 los presupuestos de las comunidades aumentaron en 9.750 millones de euros, mientras que la inversión en políticas sociales se redujo en 2.364 millones.