Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNLa IA como salvavidas de las pymes: del agotamiento a recuperar tiempo
  • Buscar
Alejadro Garriga

La IA como salvavidas de las pymes: del agotamiento a recuperar tiempo

 

La escena es familiar para cualquiera que haya dirigido una agencia o una pyme: el reloj marca las diez de la noche, la oficina ya está vacía, y uno sigue frente al ordenador cerrando un presupuesto o respondiendo un correo urgente. Según un estudio de Beedigital publicado el 4 de septiembre de 2025, cuatro de cada diez responsables de pequeñas empresas en España dedican más de 40 horas semanales a su negocio. En muchos casos, como bien saben los que dirigen agencias de comunicación, consultorías o estudios creativos, esa cifra se dispara hasta las 50 horas o más. Y no es por gusto, sino porque la supervivencia del proyecto depende de ello.

 

[Img #10226]

 

 

La pregunta es inevitable: ¿hay forma de aliviar esa carga sin perder competitividad? La respuesta cada vez tiene más que ver con la inteligencia artificial. La IA, lejos de ser un lujo reservado a las grandes corporaciones, se está convirtiendo en una herramienta de supervivencia para las pymes. No hablamos de ciencia ficción ni de sistemas inalcanzables, sino de aplicaciones prácticas que automatizan tareas repetitivas: desde la gestión de facturas hasta la clasificación de correos, pasando por la generación de borradores de contenido o la atención básica al cliente.

 

Un dato resulta especialmente revelador: los sectores que han integrado herramientas de IA en procesos administrativos y de marketing han visto incrementos de productividad que se traducen en un ahorro medio de 10 a 15 horas semanales por persona. En una agencia, eso significa liberar un día entero de trabajo a la semana, un respiro que puede marcar la diferencia entre sobrevivir y crecer. La lógica es clara: cuanto menos tiempo se dedica a tareas rutinarias, más energía queda para lo que realmente aporta valor —la creatividad, la estrategia y el contacto humano con los clientes.

 

El estudio de Beedigital subraya, además, un aspecto humano que a menudo se olvida en los debates sobre digitalización. Para muchas familias, la pyme no es solo un negocio, es la principal fuente de ingresos del hogar. Cuando el responsable dedica más de 50 horas a mantenerlo en marcha, lo que se erosiona no es solo su tiempo libre, sino también su bienestar físico y emocional. La IA no viene a sustituir a las personas, sino a darles aire. Es, en cierto sentido, una inversión en salud empresarial y personal.

 

Desde hace años, el discurso de la transformación digital parecía estar escrito en mayúsculas y reservado a multinacionales con presupuestos millonarios. Pero el aterrizaje de soluciones accesibles y modulares —desde sistemas de automatización como Make o n8n hasta chatbots adaptables— está democratizando el acceso. No es necesario un equipo de ingenieros para empezar; basta con identificar los procesos que más consumen tiempo y explorar las herramientas que pueden descargarlos.

 

[Img #10227]

 

El reto, por supuesto, es cultural. Existe todavía un temor extendido a “dejar las riendas” a una máquina, o a pensar que automatizar resta autenticidad a la relación con los clientes. Sin embargo, la experiencia demuestra lo contrario. Cuando una agencia automatiza la generación de informes rutinarios, no pierde cercanía, gana margen para dedicar más tiempo a escuchar, analizar y proponer soluciones creativas. Cuando libera horas de la semana de su director o directora, no deshumaniza el trabajo, lo humaniza: permite que esa persona llegue a casa a tiempo, descanse y regrese al día siguiente con la cabeza fresca.

 

España tiene, según recordó recientemente Inetum, tres años decisivos para pasar de los proyectos piloto a una digitalización real de sus pymes. No se trata de una moda, sino de un salto necesario. La IA no va a resolverlo todo, pero sí puede ayudarnos a que quienes dirigen agencias o negocios no tengan que seguir acumulando jornadas de 50 horas semanales. Y en ese horizonte, la transformación digital ya no se mide en software o algoritmos, sino en algo mucho más sencillo y humano: recuperar tiempo.

 

Linkedin: Alejandro Garriga

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.