
La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, Consumur, con motivo de la Feria de Murcia que se celebra estos días, solicita tanto al ayuntamiento de Murcia como a la Federación de Peñas de la Región de Murcia, que se verifique si los huertos informan adecuadamente de la normativa en materia de defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
Especialmente en relación a los precios de los productos, la organización considera que es necesario una revisión de los mismos, dada su continúa subida. Aunque los precios son los mismos que los que se aplicaron en las pasadas Fiestas de Primavera, éstos comparados con los aplicados en 2024 y 2023, han experimentado una subida media de 14,04% euros, pero llegando a alcanzar más del 35% en algunos productos, muy por encima de las subidas anuales del IPC.
La organización considera razonable que haya un margen de beneficio que suponga un añadido para cubrir parte del mantenimiento y actividades de la peña, pero este beneficio no puede ser desproporcionado al carácter de entidad sin ánimo de lucro que tiene la misma y al conjunto de gastos que supone llevar a cabo una actividad como ésta.
Consumur considera que las diferencias de precios con otros establecimientos de hostelería son poco significativas, teniendo en cuenta que los huertos no tienen gastos propios de un local de hostelería (personal, agua, luz, local, entre otros).
Roberto Barceló Vivancos, presidente de Consumur, considera que “a pesar de que los huertos de la Feria de Murcia contribuyen a dar a conocer las costumbres de la Huerta de Murcia, aunque ya ésta en extinción, sobre todo la que hace referencia a la gastronomía, no puede por eso ser motivo de aprovechamiento para que los precios, que deberían ser populares, supongan un incremento sustancial, valiéndose de que la gente más que mirar la economía y otros aspectos de responsabilidad consumerista, se dejan llevar por el sabor de la buena comida y el disfrutar de la misma”.
Además, Consumur ha querido informar de algunas irregularidades detectadas en los últimos años En cuanto a los precios en los huertos, la organización viene comprobando que prácticamente ninguno, salvo alguna excepción, tenía la lista de precios al entrar. La mayoría disponían de código QR para consultar la carta y los precios, aunque si solicitabas la carta física te la proporcionaban para su consulta.
Otra de las principales irregularidades detectadas por la organización y que la misma viene denunciando es el cobro adicional para el servicio en mesa. Este hecho vulnera la normativa, con independencia de que se informe en la lista de precios. Según la organización se trata de una ilegalidad dado que cualquier cargo adicional debe corresponder a un servicio adicional y no al servicio principal contratado por el cliente. El servicio de mesa, el cubierto u otros conceptos similares forman parte de la prestación principal de los huertos y, por tanto, no debe suponer ningún coste adicional a los consumidores.
Destacan algunas otras cuestiones que la organización pide que se mejore es la información al consumidor sobre el pan, dado que otros años se han recibido quejas del cobro del pan sin haberlo previamente solicitado. En este sentido, es preciso matizar que es legal el cobro de pan o aperitivos que, aun no siendo solicitados, se proporcionen, siempre y cuando se informe previamente que lo van a cobrar y venga reflejado en la lista de precios.
En otros casos Consumur descubrió la inexistencia de hojas de reclamaciones, así como del cartel informativo de la disponibilidad de las mismas, que la organización recuerda que es obligatorio.