Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLa red eléctrica regional está copada a un 82%, lo que impide atender nuevas demandas urbanísticas e industriales
  • Buscar

ENERGÍA

La red eléctrica regional está copada a un 82%, lo que impide atender nuevas demandas urbanísticas e industriales

La patronal de la distribución insiste en reclamar apoyos a las inversiones con retribuciones coherentes y una “planificación ágil”

F. A. Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Subestación eléctrica en TotanaSubestación eléctrica en Totana

 

El 82% de la red de distribución eléctrica de la Región está saturada, lo que significa que únicamente el 18% restante podría atender la nueva demanda eléctrica por parte de consumidores particulares, empresas o centros de datos. El riesgo más inmediato es la incapacidad de atender las peticiones de acceso a punto de conexión y, por tanto, frenar el desarrollo industrial y hasta urbanístico.


La advertencia no es nueva, pues así lo viene señalando la Administración regional a través de su consejero de Medio Ambiente. De hecho, el pasado mayor fue el titular de este departamento, Juan María Vázquez, quien en un foro sobre energías renovables afirmaba que 68 proyectos empresariales, que suman cerca de 1.000 millones de euros de inversión, estaban en el aire por falta de redes que permitan el transporte de electricidad.

 

Quien ahora ha vuelto a dar la voz de alarma es la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, Aeléc, que agrupa, entre otros a Iberdrola, Endesa y EDP, tres de los principales productores y distribuidores.

 

La Aeléc, cumpliendo las instrucciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, ha publicado los mapas de capacidad de la red para conectar demanda. Estos mapas recogen información de cada nudo de la red con tensión superior a 1 kV: identificación técnica y geográfica, capacidad disponible, ocupada o en trámite, así como nudos sin capacidad actual, pero con posibilidad de refuerzo.


El objetivo de estos mapas es identificar la capacidad disponible de electricidad o, lo que es lo mismo, que consumidores, promotores e industria conozcan de forma anticipada dónde existe capacidad real para conectarse. 


Los primeros resultados muestran que el 83,4% de los nudos de conexión en España ya están saturados, lo que impide conectar nueva demanda en esos puntos. Este porcentaje es 1,3 puntos más alto que en la Región de Murcia. 


Por territorios, Cantabria está al 100%; con el 99% se encuentran País Vasco y La Rioja; y le siguen en orden decreciente Aragón (96%), Navarra (94%), Andalucía (92%), Cataluña (90%), Extremadura y Castilla-La Mancha (ambos con el 87%), Castilla y León y Comunidad Valencia (85), Madrid y Murcia (82%). Con mayores posibilidades se sitúan Galicia (51%), Baleares (39%), Canarias (35%) y Asturias (29%).

 

En definitiva, la patronal eléctrica considera que para responder a este desafío es imprescindible reforzar y digitalizar la red de distribución, incrementando su capacidad para integrar la nueva demanda eléctrica. Sería esencial -insisten- en tener un esquema regulatorio y modelo retributivo que permita la realización de las inversiones para lo que se requiere, por un lado, un “modelo retributivo coherente y estable que asegure la recuperación de las inversiones” y, por otro, una retribución financiera adecuada que permita el pago de los capitales (recursos propios y ajenos) y atraiga la inversión necesaria, incentivando las inversiones que sirvan para incrementar la capacidad. 

 

Al mismo tiempo entienden como fundamental contar con una planificación ágil, mecanismos rápidos que permitan reforzar la red allí donde la demanda lo requiera, evitando cuellos de botella que frenen la transición energética y procedimientos para liberar capacidad. Sin estas condiciones, afirman en un comunicado, no será posible conectar a la industria, la vivienda, el almacenamiento o la movilidad eléctrica, “desaprovechando el potencial de las energías renovables y limitando el crecimiento económico y la competitividad que la electrificación puede aportar a España”, concluyen.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.