Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl parque de la Rambla en Cartagena se llamará Ricardo Codorníu y Stárico
  • Buscar

HOMENAJES

El parque de la Rambla en Cartagena se llamará Ricardo Codorníu y Stárico

A falta de la aprobación en el pleno, homenajeará al ingeniero de montes, nacido en 1846 en Cartagena, cuyo mayor legado fue la reforestación de Sierra Espuña

Nuevo Digital Miércoles, 14 de Febrero de 2024

 

En el próximo pleno del ayuntamiento de Cartagena se votará que el gran parque de la Rambla lleve el nombre de Ricardo Codorniú y Stárico, “el apóstol del árbol”. Es la recomendación de los cronistas oficiales de Cartagena para este parque, el más grande del municipio con una superficie de unos 330.000 metros cuadrados.

 

La propuesta de los cronistas de la ciudad persigue el reconocimiento y la preservación de la memoria histórica de este ilustre cartagenero, de quien se conmemora el centenario de su fallecimiento, y cuya dedicación a la ciencia forestal y su amor por la naturaleza dejaron una huella indeleble en la historia de España.

 

Ricardo Codorníu y Stárico, nacido el 6 de julio de 1846 en Cartagena, provenía de una familia con una rica tradición en el comercio, la política y la tenencia de la tierra. Su vida estuvo marcada por una profunda conexión con la naturaleza, lo que lo llevó a destacarse en la ciencia forestal y a ser un defensor apasionado de la conservación forestal.

 

Desde sus primeros años, Codorníu demostró un excepcional interés por las ciencias naturales y una admiración inquebrantable por la flora y fauna. Graduado en ingeniería de montes en 1871, contrajo matrimonio con Mercedes Bosch y Bienert, también originaria de Cartagena, formando una familia con ocho hijos.

 

La carrera de Codorníu en el cuerpo nacional de ingenieros de montes y su liderazgo en la dirección hidrográfíca-forestal del Segura evidencian su dedicación incansable a la conservación forestal. Su papel fundador en la sociedad de amigos del árbol lo hizo merecedor del cariñoso título de "Apóstol del Árbol", destacando su firme defensa de la preservación de los bosques y su papel precursor en la ecología de su tiempo.

 

Uno de los logros más notables de Codorníu fue la misión de reforestación en la Sierra de Espuña, iniciada en 1889, que transformó el paisaje y se considera su legado medioambiental más significativo. Asimismo, su contribución a la repoblación forestal de Guardamar del Segura detuvo el avance de las dunas, demostrando su compromiso con la gestión sostenible del entorno natural.

 

Codorníu también dejó un impacto educativo al difundir la importancia del entorno forestal a través de conferencias, publicaciones y guías botánicas. Su revista "España Forestal" y colaboración con la "Revista de Montes" reflejan su esfuerzo por crear conciencia sobre la interdependencia entre los árboles, la vida silvestre y la humanidad.

 

Las numerosas distinciones recibidas, como la Gran Cruz de lsabel la Católica y la Cruz del Mérito Agrícola, son testimonio del reconocimiento a sus valiosas contribuciones.

 

Ricardo Codorníu y Stárico falleció el 26 de septiembre de 1923 en Murcia, pero su legado perdura como un recordatorio inspirador de la importancia de preservar y gestionar nuestro entorno natural.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.