Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASEl Consejo del Sabadell rechaza la opa y aconseja a sus accionistas no vender
  • Buscar

REORDENACIÓN BANCARIA

El Consejo del Sabadell rechaza la opa y aconseja a sus accionistas no vender

Entiende que la oferta está hasta un 37% por debajo del valor de la entidad

Nuevo Digital Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, y César González-Bueno, consejero delegadoJosep Oliu, presidente del Banco Sabadell, y César González-Bueno, consejero delegado


El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha recomendado de forma unánime a los accionistas de la entidad no aceptar la oferta de canje de acciones de BBVA, porque “infravalora muy significativamente el proyecto de la entidad, su plan estratégico y sus perspectivas de crecimiento en solitario”. Esta entidad ya declinó sendas propuestas de fusión de BBVA en noviembre de 2020 y en mayo de 2024, y desde entonces ha tenido una revalorización bursátil muy superior a la de su competidor.


La entidad ha remitido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el informe de los administradores. Evercore, Goldman Sachs y Morgan Stanley han actuado como asesores financieros.
El Consejo de Administración de Banco Sabadell “confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en la capacidad de cumplir sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la oferta destruye valor para sus accionistas y de que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor y mayor remuneración para sus accionistas” que si se integra en BBVA.


En concreto, el informe llega a la conclusión de que “la mejor opción para los accionistas es no aceptar la oferta” porque, entre otras razones, “la oferta es inferior al valor actual de mercado de sus acciones, por lo que si aceptan perderían parte del valor actual de su inversión” (en torno a un 10% a cierre del 10 de septiembre).
Además, “la valoración fundamental de Sabadell está entre un 24% y un 37% por encima del valor de la oferta (en función de si se analizan los múltiplos de cotización u otras metodologías de valoración fundamental), sin contar con que debería añadirse una prima de control”.


El Consejo hace hincapié en que, al ser una propuesta de canje de acciones, “aquellos accionistas que acepten la oferta dejarán de ser accionistas de Banco Sabadell, centrado esencialmente en España, una de las economías con mayor crecimiento de la zona euro, en la que concentra el 96% de su volumen de negocio y sus beneficios netos”, y pasarán a ser accionistas de BBVA, un banco que obtiene en torno al 67% de su beneficio de economías emergentes como México, Turquía y Sudamérica. 


Otro de los argumentos esgrimidos para explicar su rechazo es que “Banco Sabadell, como entidad independiente, generará un mayor valor y superiores distribuciones para sus accionistas” que las de BBVA entre 2025 y 2027, periodo en el que se estima que la remuneración al accionista de Banco Sabadell sea de en torno a un 37% de su cotización actual. 
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.