Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl 17% de las viviendas de uso turístico de la Región no son legales
  • Buscar

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

El 17% de las viviendas de uso turístico de la Región no son legales

El ministerio de Vivienda ordena a las plataformas digitales que los anuncian que retiren su publicidad

F. A. Lunes, 15 de Septiembre de 2025

 

Algo más del 17% de las viviendas destinadas a alquileres ‘de corta duración' en la Región no son legales. Este porcentaje corresponde a los 1.402 pisos, la mayoría de uso turístico, que han visto rechazado el número de registro, en vigor desde el 1 de enero y obligatorio desde el pasado 1 de julio. 


Según el Instituto Nacional de Estadística, el pasado mes de mayo había en Murcia 7.939 inmuebles de estas características, una cantidad sensiblemente inferior a los 8.646 contabilizados en agosto de 2024 y que prácticametne suponían el 1% del totall del parque de viviendas.

 

Tras la entrada en vigor del registro, sus propietarios debieron solicitarlo al ministerio de Vivienda, que ahora ha cuantificado las solicitudes rechazadas por no cumplir los requisitos legales. En España se presentaron 336.497 solicitudes como vivienda de alquiler temporal (o de corta duración, como son denominados oficialmente), de las que 264.998 correspondían a uso turístico. De ellas se han negado 53.876 solicitudes, que son el 20%, un porcentaje ligeramente mayor que en la Región de Murcia.

 

Una vez concluidos los expedientes, el Ministerio de Vivienda ya ha notificado a las distintas plataformas digitales que anunciaban estas viviendas que deben retirar la publicidad y desde el Gobierno se confía en que se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial.

 

La ministra Isabel Rodríguez ha expresado su orgullo de que España haya sido el primer país de Europa en implementar el Registro único de alojamientos temporales, en colaboración con el Colegio de Registradores, para acabar con el fraude en los alquileres turísticos. A través de la Ventanilla Única Digital del ministerio de Vivienda, los datos del registro se cruzan con los de las plataformas digitales, que están colaborando para identificar los anuncios sin código.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.