
Este verano ha sido calificado por los hosteleros como un periodo especialmente flojo en ventas en comparación con otros años y, en este contexto, el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha terminado por confirmar que las subidas de precios de los servicios asociados al turismo dejaron tocados los bolsillos de los visitantes justo antes de la temporada más alta.
En el segundo trimestre del año, los precios del los servicios de alojamiento se dispararon un 18,8% respecto al trimestre anterior, y un 5,9% más en un año, lo que deja claro que la campaña estival apuntaba a ser complicada para el consumidor, algo que finalmente ha repercutido también en los negocios.
Esta subida de los precios de los servicios hoteleros fue acompañada de un aumento considerable de los costes de viajar en avión: el precio de los billtes subió un 12,6% entre trimestres y un 5,5% en un año, lo que tampoco fue precisamente un impulso para el sector de cara al verano, más bien lo contrario.
Destacó también la intensa subida de los precios de los servicios relacionados con la publicidad y los estudios de mercado (un 14,4% más entre el primer trimestre y el segundo).
En términos generales, los precios del sector servicios en España aumentaron un 2,8% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2024, tres décimas por encima de la registrada en el primero.
Entre las actividades que influyeron en el aumento de precios general destaca el transporte terrestre y por tubería, cuya variación anual aumentó 4,1 puntos, hasta el 4,7%, a causa de que los precios de esta actividad subieron más que en el segundo trimestre de 2024.
También las telecomunicaciones, que aumentaron sus precios un 3,3% en un año, dos puntos por encima del primer trimestre, debido al incremento de los precios de esta actividad, que bajaron en el mismo trimestre del año pasado.
Por el contrario, contuvieron esta subida las actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos (-0,9%), así como la publicidad y estudios de mercado, con un 4,7% menos.