Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAEspaña espera una de las vendimias más cortas de los últimos años, pero con una calidad excelente
  • Buscar

RECOLECCIÓN

España espera una de las vendimias más cortas de los últimos años, pero con una calidad excelente

Las altas temperaturas, la sequía y el mildiu acaban con las esperanzas de los viticultores

Nuevo Digital Miércoles, 17 de Septiembre de 2025


La vendimia avanza en España marcada por las altas temperaturas y la sequía, que están provocando una merma en la producción de uva para vino. Según las previsiones del sector, se espera una de las campañas más cortas de los últimos años -e incluso de la historia- aunque con una calidad de uva calificada como “excelente”. 

 

De confirmarse las previsiones, la producción será inferior a la del año pasado, cuando se alcanzaron 36,8 millones de hectolitros de vino y mosto, una de las cifras más bajas de las últimas décadas.  Entre las causas de este descenso se señalan, además de los episodios de calor y la seguíe, enfermedades como el mildiu, especialmente en Andalucía, si bien en términos de calidad, “viene una cosecha espectacular” que debe servir para “poner en valor nuestros vinos”. 

 

Desde la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) se matiza que son varios factores lo que contribuyen a esta merma, como la presencia de mildiu en zonas vitivinícolas de Montilla-Moriles (Córdoba), Cádiz y varias áreas de Castilla y León, así como la ola de calor de este verano, con varias semanas de temperaturas muy superiores a la media, que en muchos casos ha adelantado la recogida de la uva. 

 

El técnico sectorial del vino de Asaja, José Ugarrio, explica que las altas temperaturas continuas entre el día y la noche han provocado un fuerte estrés en las plantas, y que como consecuencia, la maduración de los racimos no ha sido tan buena como podría haber sido, lo que se traduce en un porcentaje de pérdidas

 

Pese a ello, Ugarrio subraya que la vendimia será inferior a la de la campaña pasada (36,8 millones de hectolitros), pero con una uva de gran calidad, con buena acidez y graduación, lo que supone una oportunidad para reforzar el valor de los vinos españoles en el mercado. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.